Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2008-06-06T18:52:39Z | |
dc.date.available | 2008-06-06T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5807 | |
dc.description.abstract | La expresión del dimorfismo sexual (DS) puede estar condicionada por factores ambientales. El DS en poblaciones humanas se expresa por diferencias somatométricas entre varones y mujeres, que disminuyen o se inhiben bajo condiciones nutricionales deficitarias. El objetivo fue evaluar el DS en el crecimiento corporal en escolares de 6 a 14 años de dos contextos socioeconómicos (NSE1) y (NSE2). Se realizó un estudio tranverso de una muestra de 849 mujeres y 913 varones de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. Se relevaron: peso, estatura total, estatura sentada, perímetro braquial y cefálico, ancho humeral, pliegues subcutáneos tricipital y subescapular y se calculó el IMC. El análisis estadístico consistió en pruebas de ANOVA, p= 0.05. Los resultados fueron dispares de acuerdo a la variable analizada. El peso fue dimórfico a edades tempranas, en tanto que la talla lo fue a partir de los 13 años. La estatura sentada presentó dimorfismo sexual en la mayoría de las categorías etáreas con predominio dispar de un sexo sobre el otro. El perímetro cefálico y el ancho humeral fueron dimórficos, presentando valores mayores en el NSE1. Los pliegues mostraron valores superiores en el NSE2 y para el pliegue tricipital las mujeres tuvieron mayor acumulación de tejido graso. La investigación confirma la influencia que las desigualdades sociales tienen en el crecimiento y salud de la población infantil estudiada, reflejada en las diferencias morfológicas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | caracteres sexuales | es |
dc.subject | dimorfismo sexual, poblaciones humanas, contexto socioeconómico, Patagonia, crecimiento | es |
dc.subject | Patagonia (Argentina) | es |
dc.subject | antropología biológica | es |
dc.subject | población en edad escolar | es |
dc.title | Influencia del nivel socioeconómico sobre el dimorfismo sexual de escolares patagónicos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-6387 | es |
sedici.creator.person | Botterón, Tania Vanesa | es |
sedici.creator.person | Zavatti, Jorge R. | es |
sedici.creator.person | Giménez, Dolores | es |
sedici.creator.person | Gallastegui, María Silvina | es |
sedici.creator.person | Dahinten, Silvia Lucrecia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2003 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Catamarca, 2003) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-AABRA-ART-0000000234 | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Argentina de Antropología Biológica; vol. 5, no. 1 | es |