Busque entre los 169263 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-01-06T11:57:52Z | |
dc.date.available | 2017-01-06T11:57:52Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58153 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende abordar la temática de los Derechos Humanos desde la perspectiva de una ONG’s local (organización voluntarista sin fines de lucro con alcance limitado a una localidad y/o provincia, que tiene como objetivo disminuir las vulnerabilidades de ciertos sectores sociales en determinados aspectos) ante la violación por parte del Estado Nacional Argentino de derechos humanos internacionalmente reconocidos, como lo es el acceso al agua. Al agotar todas las instancias domésticas de denuncia (locales, regionales y nacionales) el sistema internacional post Guerra Fría, ofrece a los individuos (en este caso representados por una ONG) espacios para exponer sus casos y denunciar al Estado. Los organismos internacionales, espacios históricamente reservados para la participación Estatal son mecanismos a disposición los individuos para denunciar la vulneración de sus derechos. Siguiendo los pasos pre establecidos para formalizar tal denuncia, la Fundación Chadileuvú (organización fundada en 1984 que tiene como objetivo proteger de los recursos hídricos de la provincia de La Pampa, siendo la lucha por la recuperación del río Atuel su bandera más importante) presentó su caso ante el Tribunal Latinoamericano del Agua (órgano dependiente de Organización de Estados Americanos), y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que forma parte de la Secretaria General de la ONU. Las recientes respuestas obtenidas por ambos organismos suman una victoria en la histórica lucha de la ONG, obligando a los Estados involucrados (el Estados provincial de La Pampa, Mendoza y el Estado Nacional) a sentar a dialogar para lograr una solución viable que termine con el sufrimiento de la población del oeste pampeano. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Derechos Humanos | es |
dc.subject | Fundación Chadileuvú | es |
dc.subject | organización no gubernamental | es |
dc.subject | Equidad en el Acceso al Agua | es |
dc.title | Las ONG’s como defensoras de los Derechos Humanos ante las violaciones estatales | es |
dc.title.alternative | NGOs as defenders of human rights violations to the state. Their participation the international stage | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3461/871 | es |
sedici.title.subtitle | Su participación el escenario internacional | es |
sedici.creator.person | Figueroa Martín, Ana Lucia | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-11 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |