Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-01-10T12:35:46Z
dc.date.available 2017-01-10T12:35:46Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58257
dc.description.abstract Esta Guerra Civil Siria es un conflicto bélico entre los opositores del oficialismo sirio y el gobierno de Bashar Al-Asad, que se encuentra en el poder más de 30 años. El origen de la familia de AlAssad, así como de la mayoría de la élite política y militar que dirige el país tiene origen Alauí, rama del Islam chiita, lo cual generó "un profundo resentimiento" entre los musulmanes suníes, quienes representan tres cuartas partes de la población siria, debido a que el régimen de Al Assad no ha tenido en cuenta sus intereses y ha ejercido un gobierno en favor de un grupo reducido de personas pertenecientes a la mencionada minoría étnica religiosa alauí. En consecuencia, se desencadenó un levantamiento nacional, enmarcado en la primavera árabe que conllevó a una guerra entre el Gobierno central, liderado por las fuerzas de Al-Assad contra los rebeldes armados, produciéndose ataques y un sin número de muertes, así como el fortalecimiento de grupos de oposición como por ejemplo los yihadistas del Estado Islámico. Ciudades enteras están destruidas así como el patrimonio histórico y cultural de las mismas, lo cual representa una pérdida irreparable para toda la humanidad. Se han utilizado armas químicas repetidas veces, según organismos internacionales especializados y ambos bandos han sido acusados desde diversas organizaciones y gobiernos de cometer crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos. Debido a la escalada del conflicto y a los intereses en juego de distintos actores regiones y extrarregionales en Siria, la guerra civil se internacionalizó; y rápidamente se configuró un escenario complicado, al surgir sustantivas divergencias entre los actores involucrados respecto a la manera, por medio de la cual se debería dar una solución al conflicto en Siria. En efecto, esto se ha visto claramente reflejado en la postura al interior del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el cual repetidas ocasiones las resoluciones que invocaban la necesidad de realizar una intervención humanitaria en Siria, invocando el principio de la necesidad de proteger a la población civil han sido vetadas, para algunos para salvaguardar los intereses de los miembros y para otros para evitar los excesos que podrían generarse tal como ocurrió en Libia. En ese sentido, se analizará la posición de los actores regionales y extrarregionales, que tienen diversos intereses en juego, lo cual en gran medida ha representado uno de los principales escollos para dar una solución al conflicto en Siria, generando una crisis humanitaria donde el principal perjudicado es la población civil. es
dc.language es es
dc.subject guerra civil es
dc.subject Siria es
dc.title Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3493/901 es
sedici.creator.person Ramírez Poggi, Elena es
sedici.creator.person Lukashevich Pérez, Olga es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event VIII Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)