Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-01-11T12:01:13Z
dc.date.available 2017-01-11T12:01:13Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58284
dc.description.abstract El problema de la falta de acceso igualitario a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (en adelante TIC) constituye un “determinante global de la salud” (Filho). Esta brecha digital (social) surge entre países y entre grupos al interior de los mismos. En lo que respecta al uso de TIC en “discapacidad”, la falta de acceso igualitario para personas con capacidades diversas es un problema de justicia global. Mientras las personas “discapacitadas” de países ricos pueden integrarse en su sociedad a través de TIC y de Tecnologías Asistivas (en adelante TA) –es decir, no sufren nuevas desigualdades sociales por su condición-; las personas “discapacitadas” de países pobres son “invisible” para su propia sociedad y para el mundo entero (empeorando su situación si viven en zonas geográficamente aisladas). El objetivo del presente trabajo es realizar, desde un marco de teorías de justicia global y derechos humanos (Sen- Nussbaum), un análisis filosófico sobre qué tipo de desigualdad implica la falta de acceso a TIC y TA para personas con capacidades diversas. La hipótesis que sostendré aquí es que el acceso no igualitario a TIC y TA para “discapacitados” constituye no sólo un problema de desigualdad absoluta en zonas aisladas, sino que también surge una especial desigualdad relativa -no reconocida por las teorías de justicia citadas-. Esta desigualdad daña la calidad de vida de las personas, ocasionando enfermedades sico sociales que refuerzan la marginación social que sufren las personas con capacidades diversas. La causa de la disparidad en innovación y acceso a TIC y TA se debe principalmente a disparidad de ingresos regionales. Esta disparidad debilita los lazos sociales fuertes en el interior de la sociedad y en la comunidad internacional de discapacitados (ciudadanos universales). Para revertir la misma se requieren políticas públicas integrales, acciones colectivas como comunidad universal, y marcos legales fuertes y armónicos en la materia. es
dc.format.extent 156-175 es
dc.language es es
dc.subject Personas con Discapacidad es
dc.subject acceso no igualitario a TIC es
dc.subject Tecnologías de la Información y la Comunicación es
dc.subject Pobreza es
dc.title Justicia global, acceso a TIC, determinantes sociales y discapacidades es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SID-06.pdf es
sedici.identifier.issn 2451-7526 es
sedici.creator.person Ortúzar, María Graciela de es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
sedici.date.exposure 2016-09
sedici.relation.event XVI Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2016) - JAIIO 45 (Tres de Febrero, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)