Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-09T14:22:19Z
dc.date.available 2008-06-09T03:00:00Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5834
dc.description.abstract Los métodos para diagnosticar el estado de nutrición se clasifican en: Indirectos y Directos, estos a su vez en: (i) Clínicos, (ii) de Laboratorio y (iii) Auxológicos. Los métodos clínicos se basan en la comprobación, mediante examen del paciente, de alteraciones orgánicas que involucran alteraciones dérmicas, de las faneras y mucosas, tejido subcutáneo, huesos y vísceras. Los métodos de laboratorio detectan déficit sanguíneo de algunas sustancias, aumento de otras por destrucción celular, modificaciones microscópicas del bulbo piloso, etc. Los métodos auxológicos describen modificaciones que la desnutrición provoca en el fenotipo por alteración del crecimiento. Los métodos antropométricos de diagnóstico nutricional involucran, por un lado las dimensiones utilizadas (peso, estatura, perímetro cefálico, etc), por otro el tipo de "estándar" de crecimiento a usar (peso/edad, estatura/edad, peso/estatura, etc.) y por último el "criterio" con el que estas relaciones serán evaluadas. Los métodos de diagnóstico tienen tres propiedades: sensibilidad, especificidad y precisión. Los clínicos son sensibles, poco específicos y muy precisos. Los de laboratorio poco sensibles y específicos, relativamente precisos. Los antropométricos tienen alta sensibilidad y precisión, pero regular o baja especificidad. La elección del método diagnóstico a ser usado deberá basarse en el objetivo perseguido: clínico asistencial o epidemiológico, y dentro de este último dirigido a determinar prevalencia de desnutrición en una comunidad o a detección de casos para la recuperación y siempre teniendo en cuenta las limitaciones de cada uno es
dc.language es es
dc.subject Antropología Biológica es
dc.subject estado de nutrición; métodos de diagnostico Indirectos, Directos, Clínicos, de Laboratorio y Auxológicos es
dc.subject Nutrición es
dc.title Diagnóstico del estado nutricional en individuos y poblaciones es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Guimarey, Luis Manuel es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000251 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 7, no. 1 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)