Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-12T11:58:59Z
dc.date.available 2008-06-12T03:00:00Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5846
dc.description.abstract En este estudio se revisa la hipótesis sobre la supuesta singularidad genética de las poblaciones del Chaco argentino (alta diversidad intragrupal y baja diferenciación intergrupal) a partir del estudio de secuencias de la RHV-I del ADN mitocondrial. El análisis de 204 individuos del Chaco argentino y más de 2000 de diversas poblaciones y regiones de Centro y Sudamérica corrobora y refina los resultados derivados del estudio de haplogrupos mitocondriales: A diferencia de lo observado en otras regiones, las poblaciones del Chaco argentino presentan una gran diversidad genética, conjuntamente con una baja distancia genética entre poblaciones. Estos rasgos configuran un patrón único, que puede ser explicado por la forma de vida de sus habitantes antes del contacto con los europeos y las características de transición geográfica de la región chaqueña. Sin embargo, no pueden excluirse como explicaciones igualmente plausibles un posible error de muestreo o bien la ruptura post contacto de las formas tradicionales de parentesco. En otro orden, la alta variación genética encontrada en la región, geográficamente intermedia dentro de Sudamérica, no se ajusta al modelo que propone la existencia de dos patrones de diversidad genética nítidamente diferentes para las poblaciones nativas del Este y del Oeste del Continente, sostenido por otros autores. es
dc.language es es
dc.subject Antropología biológica es
dc.subject singularidad genética; diversidad intragrupal; haplogrupos mitocondriales es
dc.subject Chaco (Argentina) es
dc.subject Genética de la población es
dc.subject Genética es
dc.subject Población es
dc.subject Características de la población es
dc.title Linajes mitocondriales en poblaciones del Chaco Argentino: patrones únicos de variación regional es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Demarchi, Darío Alfredo es
sedici.creator.person Cabana, Graciela S. es
sedici.creator.person Hunley, Keith es
sedici.creator.person Merriwether, D. Andrew es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000289 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 7, no. 1 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)