Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-12T14:05:02Z
dc.date.available 2008-06-12T03:00:00Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5850
dc.description.abstract Los Amerindos prehispánicos sudamericanos de costa pacífica se diferencian, por su conformación craneofacial, de las poblaciones de la planicie oriental, que son heterogéneas entre sí y con respecto a las transandinas. Estas últimas se comportan como perteneciendo a un único substrato, que se extiende por la franja costera, desde Tierra del Fuego hasta el Zulia Venezolano, conformando un Cordón Costero Sudpacífico (CCS). Esto ha sido corroborado por la genética, la ecología y la arqueología. La explicación más plausible hasta ahora es un efecto diferencial de flujo y deriva génica a ambos lados de la cordillera. El reciente hallazgo del mismo efecto en Centro y Norteamérica permite enlazar todo el continente hasta la costa oeste de California, en una línea continua que se corta en San Luis Obispo. Al mismo tiempo, las poblaciones de Florida y Nebraska se comportan como las de la planicie sudamericana. Se concluye que, sin desechar los mecanismos genéticos mencionados, un efecto tan extenso que sobrepasa los 14Mil kilómetros de extensión, debe ser explicado por un efecto general, tal como un proceso migratorio. Esta idea halla sustento en el modelo teórico de poblamiento temprano americano propuesto por Dixon en 2001, según el cual las migraciones americanas siguieron un trayecto Norte-Sur, aprovechando ecotonos tales como la cadena de valles situada entre los cordones montañosos y la costa pacífica. americana. es
dc.language es es
dc.subject Características de la población es
dc.subject Cordón Costero Sudpacífico (CCS); amerindos prehispánicos sudamericanos; conformación craneofacial es
dc.subject Antropología biológica es
dc.subject Población es
dc.subject Población indígena es
dc.title Diferenciación craneofuncional entre amerindios de planicie y costa pacífica es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Pucciarelli, Héctor Mario es
sedici.creator.person González-José, Rolando es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000293 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 7, no. 1 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)