Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-02-08T12:42:23Z
dc.date.available 2017-02-08T12:42:23Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58536
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/58536
dc.description.abstract Se evaluó la participación de Lawsonia intracellularis, Brachyspira hyodysenteriae, Brachyspira pilosicoli y Salmonella spp. en el desarrollo de infecciones clínicas y subclínicas en cerdos de la etapa de engorde. Se realizó un estudio retrospectivo histopatológico de casos de archivo en el que se relacionaron las lesiones histopatológicas con los agentes etiológicos identificados por IHQ, WS y PCR a partir de tejidos embebidos en parafina. Se detectó asociación estadística entre las lesiones histopatológicas, en particular la hiperplasia de los enterocitos inmaduros de la cripta, la necrosis profunda de la mucosa y la hiperplasia de las células caliciformes, y la detección de L. intracellularis, Salmonella spp. y Brachyspira spp., respectivamente. Lawsonia intracellularis resultó el agente más frecuentemente identificado en animales con y sin diarrea y su presentación subclínica fue muy frecuente a nivel individual, de lotes y de granjas. Se detectó B. hyodysenteriae en 2/8 granjas en cerdos con diarrea y su presencia se asoció con mal desempeño productivo, bajos niveles de bioseguridad y elevada mortalidad. Salmonella spp. se detectó en 5/8 granjas en animales con y sin diarrea. La detección de L. intracellularis y Salmonella aumentó con la edad de los cerdos, lo que implica una mayor chance de enteropatía proliferativa hemorrágica y mayor riesgo potencial de contaminación de la carne durante la faena, respectivamente. Se determinó que la presencia de L. intracellularis y B. hyodysenteriae impactan negativamente en la economía de las granjas, asociado a la pérdida de peso y al gasto en antibióticos. Lawsonia intracellularis, Brachyspira hyodysenteriae, y Salmonella spp. son agentes frecuentes en la etapa de crecimiento y terminación, tanto en casos de archivos como en las granjas evaluadas, y tienen una participación relevante en el desarrollo de cuadros clínicos y subclínicos. es
dc.language es es
dc.subject enteropatógenos, diarrea, cerdos, crecimiento y terminación es
dc.subject Porcinos es
dc.subject Enfermedades de los Animales es
dc.title Estudio clínico, anatomopatológico y de biología molecular de cuadros entéricos en cerdos de crecimiento y terminación es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pérez, Estefanía Marisol es
sedici.description.note Tesis dirigida por los Dres. Javier Alejandro Cappuccio y María Alejandra Quiroga. es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Cappuccio, Javier A. es
sedici.contributor.codirector Moredo, Fabiana es
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Patología Especial Veterinaria "Dr. Bernardo Epstein" es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Veterinarias es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016-12-21


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)