Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-02-24T11:37:15Z | |
dc.date.available | 2017-02-24T11:37:15Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58806 | |
dc.description.abstract | Desde el Departamento de Pedagogía Médica se vienen generando espacios específicos de Formación Docente destinados a los ayudantes alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas. La intencionalidad se centra en que los mismos signifiquen un escenario apropiado para instalar herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales, que habiliten la construcción de competencias docentes, sostenidas en un pensamiento reflexivo sobre su rol específico en la enseñanza de la medicina y así propender a la construcción de la identidad del colectivo docente de las Ciencias Médicas. Durante años este Plan de Formación Docente fue implementado de forma presencial, con tres módulos básicos: Rol Docente; Estrategias de Enseñanza y Evaluación, consecutivos y correlativos. Teniendo en cuenta la excesiva carga horaria de los ayudantes alumnos, en su formación de grado más la de sus las prácticas de la enseñanza, se propuso dar respuesta a sus necesidades incorporando elementos de la Educación a Distancia, a dicho Plan, ya que las mismas facilitan la administración de los tiempos por parte de los Ayudantes Alumnos. Los módulos se desarrollan con encuentros presenciales mensuales y material de lectura, al igual que las actividades prácticas, foros de discusión y otras instancias. Al mismo tiempo, los cursantes cuentan con espacios de Tutorías y/o Consultorías individuales y grupales, las que son evaluadas y acreditadas en la carga horaria a cumplimentar para cada Módulo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | pedagogía médica | es |
dc.subject | Docentes Médicos | es |
dc.subject | formación del profesorado | es |
dc.title | Formación docente de ayudantes alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas, opinion de los cursantes | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201612/investigacion/Candreva.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201612/investigacion/posters/Candreva.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 0325-5611 | es |
sedici.creator.person | Candreva, Anna | es |
sedici.creator.person | Susacasa, Sandra | es |
sedici.creator.person | Cerasa, Silvana | es |
sedici.creator.person | Azanza, Marisa | es |
sedici.creator.person | Rosella, Silvia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Tercera Época | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 6, no. 5 | es |