Busque entre los 168363 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-03-06T11:09:55Z | |
dc.date.available | 2017-03-06T11:09:55Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58896 | |
dc.description.abstract | Según la Organización Mundial de la salud (OMS), la obesidad constituye la pandemia mundial del siglo XXI; aunque es una enfermedad multifactorial con un importante componente genético, la causa fundamental en la mayoría de los casos, obedece a un desbalance energético entre calorías consumidas y gastadas Los avances tecnológicos han permitido que se consiguen alimentos a menores precios, particularmente aquellos con alta densidad energética y alto grado de procesamiento. Uno de los productos clasificados como “ultraprocesados” son las bebidas sin alcohol, cuyo consumo ha ido en aumento en países en vías de desarrollo, incluso en Argentina. El consumo de bebidas azucaradas ha sido señalado como uno de los factores que más contribuye al aumento del consumo energético y como consecuencia al desarrollo de la obesidad. Asimismo, la utilización del jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), endulzante calórico obtenido industrialmente a partir del almidón de maíz, que contiene 55% de fructosa y 45 % de glucosa, parece tener un efecto aún más nocivo que los endulzantes calóricos de origen natural, ya que la fructosa se metaboliza por vías alternativas a las de la glucosa. En las prácticas de rotulado en nuestro país, no es obligatorio mencionar en la lista de ingredientes el tipo de endulzante utilizado, ya que la palabra “azúcares” reemplaza cualquier tipo de especificación y tampoco es obligatorio indicar el contenido neto de cada azúcar sino que basta con especificar la cantidad de azúcares simples. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Edulcorantes | es |
dc.subject | bebida no alcohólica | es |
dc.subject | Fructosa | es |
dc.title | Analisis del contenido de edulcorantes calóricos en bebidas no alcohólicas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201612/investigacion/Henning.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 0325-5611 | es |
sedici.creator.person | Henning, María Florencia | es |
sedici.creator.person | García, Silvia | es |
sedici.creator.person | Malpeli, Agustina | es |
sedici.creator.person | Bisceglia, María Gabriela | es |
sedici.creator.person | Pellón Maisón, Magalí | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Tercera Época | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 6, no. 5 | es |