Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-03-08T14:19:50Z | |
dc.date.available | 2017-03-08T14:19:50Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58958 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo analizar los mecanismos institucionales existentes y futuros para promover mayor calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y generar pautas de evaluación docente adecuadas, discutidas y consensuadas en cada Unidad Académica a partir de la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo del año 2015. El Concurso público de antecedentes y oposición para el acceso a los cargos docentes y la promoción de categorías, aparecen como dos elementos centrales, asociados a la calidad. Se revisaron las normativas existentes y en particular de la UNLP. Se mencionan en el análisis, algunos criterios centrales, que han sido modificados a lo largo del tiempo, pero que debieran adecuarse al Convenio. Este trabajo pretende enfocar del tema centrándose en la calidad académica y la estabilidad laboral. La calidad de los docentes ordinarios o regulares como elemento central de mejora, la estabilidad laboral y la periodicidad como un supuesto de movilidad y equidad han presentado fuertes contradicciones a lo largo del tiempo. En la Facultad se ha incorporado y profundizado la evaluación bianual de los docentes con mayor dedicación, se han establecido mecanismos de seguimiento formal e implementado encuestas sobre la perspectiva estudiantil del desempeño de cursos y docentes, basando en ellos la continuidad de los cargos mediante prórrogas. Se propone la discusión respecto de la necesidad de establecer normas en las cuales los concursos sean una instancia ingreso y promoción de categorías en la carrera docente complementados con elementos de evaluación continua para juzgar la permanencia en cada uno de los cargos y mecanismos que promuevan la movilidad docente. Desde el punto de vista operativo se fundamenta la creación del Claustro docente, neutralizando la división existente entre Profesores y Auxiliares de la docencia en los órganos de gobierno, lo cual, promovería una mayor democratización de la actividad académica. Asimismo, se realizan consideraciones en particular, propias de la enseñanza agropecuaria Superior. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | calidad académica, CCT, evaluación | es |
dc.subject | calidad educativa | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | evaluación académica | es |
dc.subject | formación docente | es |
dc.title | Calidad académica, evaluación y estabilidad de los docentes de las ciencias agropecuarias en Argentina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.fvet.uba.ar/ceca/archivos/CECA-Vol-5-Gestion.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-3121-5 | es |
sedici.creator.person | Barreyro, Roberto Abel | es |
sedici.description.note | Publicado en Pérez Carrera, Alejo; Córdoba, Mariana; Miguez, Marcelo (eds.). Desafíos y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Volumen V: Gestión docente e institucional. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, 2016. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-09 | |
sedici.relation.event | VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias (Buenos Aires, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |