Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-06-08T13:06:26Z
dc.date.available 2017-06-08T13:06:26Z
dc.date.issued 2017-06-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60513
dc.description.abstract Son cada vez más numerosas las voces críticas que señalan y analizan una particularidad de la literatura reciente que consiste en tensionar su propia autonomía a través del contacto con la “vida”, es decir, en disolver la frontera entre la zona ficcional y la zona personal mediante una serie de asedios a la noción de autoría y a la estabilidad de las representaciones literarias. En la obra del escritor mexicano Mario Bellatin esta transformación se produce a través de una apuesta por la centralidad del cuerpo, no sólo en tanto obsesión temática –el placer, el dolor, la enfermedad, el contagio, la decrepitud, la muerte– sino también como asunción de una perspectiva que produce un pensamiento corpóreo, en los dos sentidos que puede adquirir la expresión: como reflexión acerca de la presencia del cuerpo en la escritura –en la vida que escribe y en la vida escrita– y como especulación acerca de las formas que tiene el cuerpo de pensar, considerando su rol decisivo en la percepción e interpretación del mundo. Como si todo contacto de la literatura con la realidad no tuviera más fin que mostrar la carnadura ilusoria de lo que no está sometido al paso del tiempo, ese mundo intemporal de las ideas y los sueños que se somete –con mayor o menor docilidad– a las reglas del juego literario. Lo que resiste, lo que produce pensamiento y, por tanto, interesa especialmente a la escritura de Bellatin, es lo que durante siglos la literatura y la filosofía han dejado fuera de campo: la mano que escribe, el ojo que ve, el oído que registra. es
dc.language es es
dc.subject Mario Bellatin es
dc.subject Literatura es
dc.subject cuerpo es
dc.subject biopolítica es
dc.subject biopoética es
dc.title Interacciones culturales: intercambios y conflictos entre las culturas hegemónicas y las culturas marginales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Arata, Facundo Manuel es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2017-05
sedici.relation.event XI Congreso Argentino de Hispanistas (San Salvador de Jujuy, 2017) es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)