Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-06-09T11:51:44Z | |
dc.date.available | 2017-06-09T11:51:44Z | |
dc.date.issued | 2012-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60533 | |
dc.description.abstract | El presente artículo intenta hacer una aproximación histórica y analítica al fenómeno del Genocidio, sus implicaciones sociales y culturales que dieron como resultado la reformulación analítica y conceptual de hechos que hasta entonces superaban el conocimiento y la moral humana. De este modo, se hace un trayecto histórico de la paulatina aparición del asesinato masivo como practica de Estado, enmarcado en las experiencias del genocidio armenio y el alemán. A su vez, se hace una mirada sobre las posibilidades de representación dadas en el marco histórico e intelectual sobre el genocidio y finaliza con el replanteamiento jurídico al que este crimen condujo, llevando a una nueva tipificación de los delitos internacionales y de lesa humanidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | responsabilidad | es |
dc.subject | Raphael Lemkin | es |
dc.subject | representabilidad | es |
dc.subject | genocidio | es |
dc.title | La representabilidad del genocidio | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-4/pdfs/cardona-%20ok.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-3701 | es |
sedici.creator.person | Cardona González, Lorena | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Aletheia | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2, no. 4 | es |