Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-06-09T14:00:50Z
dc.date.available 2017-06-09T14:00:50Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60544
dc.description.abstract El objeto de estudio en el presente trabajo corresponde al sector norte del partido de Villarino, área comprendida por la Laguna Chasicó y sus alrededores, ubicada en la región semiárida del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Los sistemas lagunares en zonas semiáridas se caracterizan por las fluctuaciones de sus volúmenes de agua debido a la sucesión de ciclos climáticos asimétricos recurrentes con alternancia de períodos húmedos y secos. Como consecuencia de estos ritmos, varían también las potencialidades generadoras de actividades humanas según el ciclo que se encuentren atravesando. La laguna Chasicó es un caso representativo de este fenómeno. La utilización del recurso está condicionada a las alteraciones que imprime cada fase climática; ante un período seco prolongado, el contenido salino de las aguas se intensifica impulsando un turismo basado en sus cualidades terapéuticas, mientras que al transitar por un período húmedo, se produce una disminución considerable en el tenor salino permitiendo la proliferación de pejerreyes y con ello, la pesca deportiva. No obstante, cuando comienza un nuevo periodo, la respuesta no es inmediata por lo que no se genera una rápida recuperación de la actividad acorde a la fase climática que se esté trascurriendo. Con esta investigación se busca proveer de información útil para la toma de decisiones en lo que respecta a la planificación, organización y desarrollo de la actividad turística en la laguna y sus inmediaciones, la cual será puesta a disposición del municipio para revalorizar turísticamente y reutilizar dicho sector, a través de propuestas alternativas y complementarias, en donde la pesca del pejerrey no siempre es una opción económicamente viable. En tal sentido, se realizó un análisis de la situación turística, en el cual se identificaron los potenciales atractivos turísticos, se analizó la oferta y la demanda, tanto real como potencial, la infraestructura y servicios, y la accesibilidad, con la finalidad de ver si cuenta con los elementos necesarios para que se lleve a cabo la actividad turística. A su vez, se llevó a cabo un estudio de mercado con el propósito de identificar algunas de las características del potencial mercado turístico, con el fin de identificar las necesidades específicas del mismo y así focalizar mejor la estrategia de marketing y la realización de campañas tanto publicitarias como promocionales. Por último, se enumeran diez propuestas de actuación, con la finalidad de proporcionarle a la comunidad del balneario Chapalcó las herramientas necesarias para adaptarse a las condiciones ambientales imperantes a fin de ofrecer una diversidad de condiciones para el desarrollo sostenible del área. es
dc.language es es
dc.subject mercado turístico es
dc.subject Villarino (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject laguna es
dc.title Revalorización y reutilización turística del Sector Norte del partido de Villarino es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19001#.WTqo_-s1_Dc es
sedici.title.subtitle Caso: laguna Chasicó es
sedici.creator.person Gómez, Carolina María es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Melo, Walter Daniel es
thesis.degree.name Licenciado en Turismo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)