Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-06-09T14:29:51Z | |
dc.date.available | 2017-06-09T14:29:51Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60546 | |
dc.description.abstract | Esta tesis es una contribución a la perspectiva crítica del turismo, entendiendo por la misma una práctica académica que piensa el turismo desde la perspectiva de la dependencia y la dominación y que considera que puede por lo tanto influir en la transformación social y política de las practicas turísticas. Para ello se plantea el objetivo de analizar el proceso de construcción de la imagen de un destino en el turista, tomando como dimensión la comunicación impulsada desde las tecnologías de la información (TIC’s). En este sentido, fue tomado como caso de estudio la Quebrada de Humahuaca. Para arribar al objetivo planteado, en el capítulo 1 se realiza una recopilación bibliográfica de diversos autores vinculados al tema de análisis y de manera posterior se construye el marco teórico. En el mismo, realizamos un apartado para describir el paradigma teórico desde el cual nos posicionamos para el desarrollo de esta tesis: la teoría crítica. De manera posterior, a lo largo del capítulo 2 se procede a realizar un análisis comparativo entre las distintas voces de carácter oficial con el objetivo de obtener una visión de la perspectiva oficial en la construcción de la imagen del lugar. A lo largo del capítulo 3 se procede a analizar dicha construcción desde la perspectiva del sector privado. Para ello se toman dos empresas de carácter trasnacional y dos empresas locales. Una vez concluido esto y con el objetivo de obtener un panorama de aquellas visiones que no están contempladas atreves del análisis de las paginas oficiales ni de los portales pertenecientes a empresas turísticas se procede a realizar un análisis comparativo entre blogs colaborativos y blogs personales. Se concluye que las TIC’S juegan un papel muy importante en la construcción de la imagen previa del turista. Así mismo, en el caso de los lugares culturalmente sensibles donde la población es muy heterogénea y posee diferentes posibilidades de llegada a este tipo de medios, tal como ocurre en el lugar seleccionado, entendemos que los mismos consolidan la imagen hegemónica construida por los demás actores con el objetivo de llevar a cabo su proyecto político y económico. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | imagen | es |
dc.subject | nuevas tecnologías | es |
dc.title | ¿Qué ves cuando me ves? | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.uri | http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19184#.WTqu5-s1_Dc | es |
sedici.title.subtitle | Construcción de la imagen de la Quebrada de Humahuaca a partir de la utilización de las TIC | es |
sedici.creator.person | Murua, Laura Silvana | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.subject.materias | Turismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Mallo, Josefina | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Turismo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016 |