Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-06-13T12:01:27Z | |
dc.date.available | 2017-06-13T12:01:27Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60606 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca generar una lectura y una escritura sobre los diálogos entre el pasado y el presente productivo del barrio Nueva York de Berisso en el período 1907-2016. Este esfuerzo comenzó en el año 2014 cuando ingresé al Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y se acentuó meses después con el ingreso a la Beca de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. Para ese momento, ya conocía el territorio y a la mayoría de sus actores y realidades producto de dos años de participación como tallerista en el Centro Cultural Mansión Obrera, ubicado en el Pasaje Wilde – situado en el centro de la calle Nueva York -. En este marco, a la hora de elegir el encuadre teórico-metodológico con el que abordaría la investigación, opté en ese entonces, por un enfoque metodológico de corte cualitativo y un andamiaje teórico que retomaba a los estudios culturales latinoamericanos y a sus diálogos con la lingüística, más específicamente con el modelo de Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun Van Dijk. Las técnicas que me propuse utilizar fueron, sobre todo, entrevistas cualitativas en profundidad, relevamiento documental, observaciones y sistematizaciones. Todos los datos que de allí surgieran serían trabajados bajo una matriz de análisis discursivo. Sobre esta base comencé la búsqueda de material documental sobre el pasado y el presente productivo del lugar. A su vez, realicé un mapeo de espacios y actores y una indagación sobre las formas de nombrar el territorio desde lo mediático y lo estatal. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | lecto-escritura | es |
dc.subject | Berisso (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | barrio | es |
dc.title | Reflexiones sobre el abordaje metodológico de los estudios de caso desde la comunicación social | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3971/3256 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-0910 | es |
sedici.title.subtitle | Primeras lecturas y escrituras sobre los diálogos entre presente y pasado laboral en la calle Nueva York (Berisso) (2016-1907) | es |
sedici.creator.person | Venturuzzo, Daniela | es |
sedici.description.note | Eje 1. Epistemología, teorías y metodología. | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.event | XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Actas de Periodismo y Comunicación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2, no. 1 | es |