Busque entre los 168452 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-07-04T12:26:11Z | |
dc.date.available | 2017-07-04T12:26:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60992 | |
dc.description.abstract | Ha sido uno de los personajes más interesantes de nuestro pasado, y, a pesar de ello, menos conocido. Sin embargo no hubo gobierno ni congreso que no lo tuviera presente desde los episodios de mayo de 1810 hasta el advenimiento de Rosas en 1829. Participó en todos los sucesos más relevantes del nacimiento de la nacionalidad, y su opinión fue tenida en consideración en la resolución de las disputas institucionales frecuentes en tan extenso período. Fue fundamental nada menos que en la formación del primer gobierno patrio y en la declaración posterior de la independencia. Por eso conocer su actividad resulta de interés para comprender mejor nuestra historia. | es |
dc.format.extent | 313-336 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | independencia nacional | es |
dc.title | Juan José Paso y la independencia | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0075-7411 | es |
sedici.creator.person | Tanzi, Héctor José | es |
sedici.description.note | Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | Número extraordinario 2016 | es |