Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-04T12:47:17Z
dc.date.available 2017-07-04T12:47:17Z
dc.date.issued 2016-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60996
dc.description.abstract Los espacios estuariales han visto modificar sus costas desde el momento en que son la expresión de una realidad construida, donde la vocación portuaria ha sido el eje de estas modificaciones. En el caso del Puerto La Plata (Argentina) se observa cómo desde su origen, a fines del siglo XIX, ha transformado un sector del litoral estuarial del Río de la Plata para dar respuesta a las necesidades portuarias de los distintos modelos de desarrollo que atravesó el país desde su conformación como Estado-Nación. Las transformaciones territoriales -desde la construcción del canal de acceso al puerto, que origina la aparición de dos islas, hasta la destrucción de parte de la costa interna para adecuarla a la maniobra de barcos de gran porte en la nueva la terminal TECPLATA- modificaron la infraestructura y en la geomorfología del área tuvo su correlato territorial. En el presente trabajo se analizan tres acontecimientos que modificaron notablemente el área: el relacionado con la creación del puerto y la construcción de su canal de acceso (1890), la ampliación de la escollera sudeste (2007) y de la zona de giro “cuatro bocas” (2012-2014). A fin de llevar a cabo esta investigación se trabajó con una metodología que reconstruyó la variación de la línea de costa a lo largo del tiempo y el impacto percibido desde la población. es
dc.format.extent 149-168 es
dc.language es es
dc.subject Costas (Litoral) es
dc.subject Puerto La Plata es
dc.subject La Plata (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Estuarios es
dc.subject Isla Paulino es
dc.subject erosión es
dc.subject depositación es
dc.subject línea de costa es
dc.title Transformaciones de las costas estuariales: el caso del Puerto La Plata y la isla Paulino (Argentina) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/2604 es
sedici.identifier.issn 0716-9671 es
sedici.creator.person D'Amico, Gabriela es
sedici.creator.person Carut, Claudia Beatriz es
sedici.creator.person Ghetti, Georgina es
sedici.creator.person Arbide, Dardo es
sedici.creator.person Luciano, Micaela es
sedici.description.note El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación + Desarrollo “El puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Rio de la Plata. El caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la isla Paulino”. Dirección: Dra. Claudia Carut. Co-dirección: Dra. Marta Crivos (H746). es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigaciones Geográficas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Tiempo y Espacio es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 35 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)