Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-06T18:15:35Z
dc.date.available 2017-07-06T18:15:35Z
dc.date.issued 2008-12-03
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61086
dc.description.abstract Se presenta una aplicación de cálculo de flujos estacionarios a grandes números de Reynolds para cuerpos aerodinámicos de geometría arbitraria basado en el Método de Paneles, con la incorporación de un algoritmo de relajación de estelas vorticosas. Se analizan las condiciones fluidodinámicas para las cuales pueden esperarse resultados razonables con este modelo de cálculo. Se comentan aspectos de los algoritmos utilizados, la solución adoptada para la definición geométrica de los casos de análisis y los métodos de visualización de resultados. Se analizan los resultados obtenidos en diferentes casos de prueba (alas rectas de bajo y alto alargamiento, alas en delta, etc). Finalmente se exponen algunas dificultades encontradas, consideraciones a tener en cuenta para la utilización del método y pasos a seguir para perfeccionar el sistema. es
dc.language es es
dc.subject método de paneles es
dc.subject relajación de estelas vorticosas es
dc.title Implementación del método de paneles para flujo subsónico estacionario con geometrías aerodinámicas arbitrarias es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Zumarraga, Augusto José es
sedici.subject.materias Ingeniería Aeronáutica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Aeronáutica es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2008-12
sedici.relation.event I Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica (CAIA 1) (La Plata, 3 al 5 de diciembre de 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)