Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-10T19:09:53Z
dc.date.available 2017-07-10T19:09:53Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61135
dc.description.abstract El constante cambio en el mercado y la evolución de la tecnología es el impulso que hoy en dia las empresas tanto privadas como públicas deben afrontar, sin importar el tamaño, naturaleza, actividad económica a la que se dedique y el capital con el cual opere la misma, su enfoque principal es la de asumir estos cambios como oportunidades de desarrollo. En este sentido, las empresas le dan más preferencia a la revisión del funcionamiento interno a fin de estar preparadas para dar respuestas de una manera eficiente y con los mayores niveles de innovación. Adaptarse a estos cambios implica la revisión de sus procesos internos, asi como la revisión y ajustes de las estrategías del negocio, en lapsos de tiempos cortos y con una mayor agilidad y efectividad, todo ello debe verse expresado de una manera integral en la relación entre estrategía, procesos operativos, el modelo de negocio y la tecnología de la información. En este punto precisamente es que juega un papel de suma importancia la “Arquitectura empresarial” ya que esta puede considerarse como un medio para ayudar en la consolidación de la estrategía de negocio. El objetivo general del presente trabajo es el planteamiento y desarrollo de un modelo funcional para la integración dentro de la empresa de la planificación, operaciones propias del negocio y su infraestructura tecnológica, para lograr todo ello se debe valer de un medio indiscutiblemente importante como lo es una marco o framework que pueda soportar lo planteado. El siguiente documento permite explorar cada uno de estos conceptos comenzando en el Capitulo 1, donde se expondrá la información necesaria para el estudio previo de los antecedentes históricos resaltando anteriores muestras sobre el mismo, a fin de establecer el framework que mejor se pueda adaptar a la naturaleza del negocio. A partir del Capitulo 2, se examinará el marco teórico que permite la comprensión y el conocimiento de las diversas opciones tecnologícas que pudieran aportar de manera positva a las estrategìas del negocios y al desarrollo de la presente investigación, en este apartado se realiza la distinción y composiciòn de la arquitectura empresarial sus características y comparación de los framework de arquitectura empresarial. Siguiendo con el estudio, en el Capitulo 3 hace referencia a los primeros framework que se consolidarón posteriormente como la base para la arquitectura empresarial, lo cal permite una evalaciòn de los mismos con el fin de dar respestas a las interrogantes que se plantean como hipótesis en el Capítulo 4, tomando para ello en consideración una serie de elementos que son importantes estudiar a fin de escoger el mejor framework que permita desarrollar una arquitectura empresarial dentro de una organización. La tendencia del mercado en la actualidad es contar con una arquitectura empresarial que soporte de una manera eficiente las operaciones internas a fin de ofrecer a los clientes los mejores productos y servicios y obtener un posicionamiento que les permita ser rentables y competitivo. es
dc.language es es
dc.subject arquitectura empresarial es
dc.subject ingeniería de software es
dc.subject TOGAF es
dc.subject ZACHMAN es
dc.subject COBIT es
dc.subject DoDAF es
dc.subject IAF es
dc.subject ATOM es
dc.title Frameworks de arquitectura empresarial es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Ledesma Alvear, Juan Carlos es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Rossi, Gustavo Héctor es
thesis.degree.name Especialista en Ingeniería de Software es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017
sedici.acta 2425/13 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)