Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-14T14:04:00Z
dc.date.available 2017-07-14T14:04:00Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61227
dc.description.abstract En el presente trabajo de investigación se dará a conocer como es la participación de los diferentes actores locales, en especial de las mujeres, en el Turismo Rural en la ciudad de 9 de Julio y la puesta en valor de los recursos locales, citando como ejemplo la localidad de Patricios. A su vez, se pretende indagar en la existencia o no de factores que estén perjudicando que se desarrolle el mismo en el partido. Al igual que muchos pueblos de la Provincia de Buenos Aires y del resto del país en las postrimerías del siglo XX, la localidad encontró en el Turismo Rural una alternativa de desarrollo y una salida a las distintas situaciones críticas que tuvo que soportar: cierre del ramal ferroviario, inundaciones, etc. A partir del proceso de crisis en que se sumergió el pueblo de Patricios –como el destino de tantos otros pueblos- los vecinos padecieron la pérdida de su trabajo y comenzó un profundo desarraigo de sus habitantes. Sin embargo, frente a la adversidad, algunos profesionales acompañados en su mayoría por jubiladas, impulsaron espacios de reunión lo que permitió crear políticas comunitarias de desarrollo local para combatir al crítico escenario situacional. La fuerza comunitaria nació en el año 2002 de la idea de remodelar la estación de ferrocarril y de festejar allí el día de la fundación del pueblo. A partir de allí, se formó un grupo de teatro comunitario: “Patricios Unido de Pie”, que trabaja en la estación ferroviaria a cargo de la Sociedad de Fomento “El Progreso". A partir de la realización de entrevistas a los diferentes actores locales, se mostrará como la valorización de los recursos locales por parte de los diferentes actores, especialmente las mujeres, contribuyó al desarrollo del Turismo Rural como fue el caso de la localidad de Patricios. Y como el desarrollo del Turismo Rural valorizó los recursos locales existentes y devaluados después de la crisis de los años 90. es
dc.language es es
dc.subject actores locales es
dc.subject 9 de Julio (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject turismo rural es
dc.subject asociativismo es
dc.title El turismo rural como alternativa de puesta en valor de los recursos locales en 9 de Julio (2001-2015) es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19320#.WWjORYQ1_Dc es
sedici.title.subtitle El caso de la localidad de Patricios es
sedici.creator.person Ormaechea, Mariana es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Lemmi, Soledad es
thesis.degree.name Licenciado en Turismo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)