Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-31T12:01:34Z
dc.date.available 2017-07-31T12:01:34Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61246
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/61246
dc.description.abstract La presente Tesis aborda, en perspectiva interdisciplinaria, la cuestión del sujeto ético, la condición humana paradojal de autonomía/vulnerabilidad y sus implicancias éticas en relación al caso de los niños y las niñas con diversidad funcional (discapacidades). Asimismo, introduce la reflexión necesaria al interior de la Psicología y su quehacer profesional en el marco normativo internacional de Derechos Humanos y desde la explicitación de los modelos o concepciones paradigmáticas que condicionan el trato con el infante diverso. En la Primera Parte, tras un recorrido teórico-crítico con aportes de la Ética Aplicada y de la Antropología Filosófica, se delimita la noción de sujeto ético –concepto que creemos de mayor amplitud que el de sujeto moral- y de la condición existencial definida por el par autonomía/vulnerabilidad; siguiendo para ello referencias principales tales como el tratamiento aristotélico, el pensamiento kantiano y la propuesta ricoureana. La segunda Parte se centra en los infantes con diversidad funcional, presentados como caso paradigmático en relación a las preocupaciones éticas arriba mencionadas. Si bien se acepta razonablemente que los niños y niñas con diversidad funcional pueden tener una vulnerabilidad expuesta aumentada, de allí no se deriva, necesariamente, su limitación en la autonomía, la que se mantiene como siempre posible. Se trata de evitar un paternalismo moral como actitud estándar a asumir por los profesionales que trabajan con este colectivo variado, sin estigmatizarlos bajo figuras de la pasividad y dependencia. La tesis avanza sobre una perspectiva crítica que permita pensar a estos niños y niñas como sujetos éticos de derecho universal y en situación. De este modo, intentar correr el foco de atención desde la mera vulnerabilidad infantil hacia cuestiones de autorrealización efectiva. es
dc.language es es
dc.subject autonomía es
dc.subject Vulnerabilidad es
dc.subject Niños con Discapacidad es
dc.title El sujeto ético y la situación de autonomía-vulnerabilidad humana en la infancia: el caso de los niños con discapacidades es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Sánchez Vázquez, María José es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Cullen Soriano, Carlos es
sedici.contributor.codirector Talou, Carmen Lydia es
thesis.degree.name Doctor en Psicología es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016-04-08


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)