Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-07-31T13:42:05Z | |
dc.date.available | 2017-07-31T13:42:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61251 | |
dc.description.abstract | La obra reúne alrededor de 25 producciones plásticas en dos soportes diferentes: bastidores tradicionales y bolsas de cartón. Sobre dichos soportes se plasman las obras de estilo pop con la técnica del collage que proponen una visión frívola y comercial sobre el proceso conquistador que ocurrió en nuestro continente desde finales del siglo XV. Esta tesis demuestra cómo, mediante la manipulación de los elementos que conforman la imagen, se puede transmitir un mensaje agradable y encubridor para justificar las atrocidades cometidas. | es |
dc.language | es | es |
dc.title | ¿Cómo vender una conquista? | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Miguelez, Agustín | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Artes Plásticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Bravo Almonacid, Gastón | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2014-06-15 |