Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-31T15:07:14Z
dc.date.available 2017-07-31T15:07:14Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61260
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/61260
dc.description.abstract El principal objetivo del desarrollo tecnológico instrumentado a partir de un enfoque neoclásico, es el aumento de la producción y la productividad. Así, en las últimas décadas las innovaciones promovieron el desarrollo de las producciones de gran escala no adaptándose a las situaciones socio-productivas de las unidades familiares. Así, la crisis de este modelo, se expresa sobre todo, en el impacto social y ambiental. En este contexto, numerosas explotaciones, de tipo familiar, desaparecieron y las que aún existen diseñaron estrategias que les permitieron sobrevivir. El objetivo general de este trabajo es explicar y comprender las estrategias tecnológicas de los productores familiares tamberos en relación a sus capitales y trayectoria familiar como también visualizar las diferencias entre estas unidades y aquellas consideradas empresariales. Se pretende que la comprensión de esta dinámica contribuya a la generación de líneas de investigación- acción para un desarrollo tecnológico acorde a la realidad socio productiva de las unidades familiares, y a generar una agenda de innovación tecnológica más acorde a nuestra realidad local y regional y a objetivos de verdadero desarrollo con equidad social. Principalmente se toman como marco teórico conceptos trabajados por Pierre Bourdieu que se complementan con el aporte de otros autores que trabajaron sobre problemáticas específicamente rurales. Se analizaron 7 casos, seleccionados por sus características comunes: familiares, tamberos, del periurbano bonaerense y por sus diferencias en cuanto a sus prácticas y concepciones de la actividad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a partir de las que se seleccionaron variables para caracterizar las estrategias de los productores, y luego analizar como juegan en su definición los capitales y las trayectorias en cada caso. Se concluye que las estrategias de estos casos tienden a la especialización o a la diversificación de la producción y que la posesión de capitales social y cultural juegan un rol importante en esta decisión. También contribuye la característica intrínseca de los capitales, y el uso que cada productor hace de estos depende también de la concepción que tienen de la actividad tambera, desarrollada durante su trayectoria. es
dc.language es es
dc.subject nuevas tecnologías es
dc.subject Industria Lechera es
dc.subject desarrollo tecnológico, prácticas, habitus, pequeño tambero, tambo artesanal es
dc.title Estrategias tecnológicas de productores familiares tamberos del territorio periurbano de Buenos Aires, según sus capitales y su trayectoria familiar es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Giordano, Gabriela es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.colaborator Pérez, Raúl (asesor) es
sedici.contributor.director Cittadini, Roberto es
sedici.contributor.codirector Scaturice, Daniel es
thesis.degree.name Magister en Economía Agroalimentaria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2013-10-17


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)