Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-08-04T13:53:32Z
dc.date.available 2017-08-04T13:53:32Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61397
dc.description.abstract Las malezas constituyen una de las principales limitaciones en los sistemas de producción a escala mundial. Prueba de ello es la gran cantidad de herbicidas utilizados actualmente para mantener a las malezas en niveles que permitan la productividad de los cultivos. Los esfuerzos en reducir el uso de herbicidas, tanto por razones económicas como ambientales (Buhler, 1999), han introducido a la práctica el manejo integrado de malezas, como es el uso de dosis reducidas de herbicidas (Buhler et al., 1993; Prostko y Meade, 1993). Además las malezas presentan la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios ambientales y producir diferentes fenotipos. Dicha capacidad se denomina plasticidad fenotípica (Schmalhausen, 1949). Entre las malezas consideradas más perjudiciales del mundo para la agricultura se encuentra Sorghum halepense (sorgo de Alepo) (Holm et al., 1977 McWhorter, 1989), tiene importancia en 30 cultivos diferentes y en 53 países (Holm et al., 1977). La interferencia de Sorghum halepense con los cultivos se presenta tanto por la competencia por recursos limitantes (agua, luz y nutrientes), como por la incidencia alelopática hacia los cultivos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre el uso de dosis reducidas de herbicidas para el control de Sorghum halepense, además, pocos trabajos han puesto su interés sobre la respuesta ecofisiológica (tasa fotosintética, conductancia estomática al vapor de agua, tasa transpiratoria y biomasa total) y el comportamiento del rebrote (biomasa aérea) de poblaciones de Sorghum halepense, cuando son tratadas con dosis reducidas de herbicidas. Teniendo en cuenta lo establecido, el objetivo primario de este estudio es evaluar la respuesta ecofisiológica de siete poblaciones de Sorghum halepense, de diferentes localidades argentinas, frente a dosis reducidas de nicosulfurón tratando de determinar si se modifica el rebrote de las mismas luego del tratamiento con nicosulfurón. Las poblaciones de regiones subhúmedas presentarían una mayor capacidad de rebrotar. es
dc.language es es
dc.subject sorgo, nicosulfuron, ecofisiologia, control es
dc.subject Plantas es
dc.subject Control de Malezas es
dc.title Respuesta ecofisiológica de poblaciones de Sorghum halepense ante dosis reducidas de nicosulfurón es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Zych, Francisco E. es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Acciaresi, Horacio Abel es
sedici.contributor.codirector Chidichimo, Hugo Oscar es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-08-04
sedici.acta 200-003353/07 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)