Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-08-14T15:21:53Z | |
dc.date.available | 2017-08-14T15:21:53Z | |
dc.date.issued | 2017-08-14 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61593 | |
dc.description.abstract | En la Argentina, como en otros países en vías de desarrollo, muchas regiones rurales con baja densidad poblacional carecen de servicios de comunicaciones por falta de interés comer- cial de las empresas públicas de telecomunicaciones en brindar estas prestaciones. Esta situación dificulta a la población rural acceder a una adecuada educación, a la actividad económica, la atención de la salud en casos de urgencia, y provoca todo tipo de problemas a las comunidades que tienen estas carencias. El presente Grupo de Investigación organizado en Red de Universidades tiene por objetivo buscar una solución a la problemática de la falta de conectividad en las zonas rurales con el objeto de que se puedan brindar servicios isócronos y de datos de banda ancha con acceso a la Red Internet. La idea central de la investigación es buscar distintas alternativas, que seguramente diferirán de las utilizadas en los países centrales, pero que pueden constituir una solución a este problema. En el caso particular de Argentina las distancias son condicionantes por su importancia, y la densidad poblacional es sustancialmente muy inferior al que se puede encontrar en otros países, especialmente los desarrollados. Es por ello que se orientó el estudio hacia las técnicas digitales inalámbricas wireless technologies -en especial aquellas de largo alcance tales como: microondas, 802.11, WiMax, CDMA450, 802.22 y otras similares- podrían dar solución al problema planteado. | es |
dc.format.extent | 192-196 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | PLC | en |
dc.subject | CSMA/CA2 | en |
dc.subject | WLAN | en |
dc.subject | 802.11 | es |
dc.subject | 802.2 | es |
dc.title | Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-5143-5 | es |
sedici.creator.person | Castro Lechtaler, Antonio | es |
sedici.creator.person | Arroyo Arzubi, Alejandro | es |
sedici.creator.person | Carmona, Fernanda Beatriz | es |
sedici.creator.person | Foti, Antonio Roberto | es |
sedici.creator.person | Fusario, Rubén J. | es |
sedici.creator.person | Oliveros, Alejandro | es |
sedici.creator.person | García Guibout, Jorge | es |
sedici.creator.person | Kurt Grin, Germán | es |
sedici.description.note | Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-04 | |
sedici.relation.event | XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017, ITBA, Buenos Aires) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61343 | es |