Busque entre los 168899 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-09-04T17:11:29Z | |
dc.date.available | 2017-09-04T17:11:29Z | |
dc.date.issued | 2017-09-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62078 | |
dc.description.abstract | La Interfaz Gráfica de Usuario (GUI por su nombre en inglés, Graphical User Interface) es parte fundamental de cualquier aplicación; al comenzar a trabajar con una computadora el usuario comienza a interactuar con la Interfaz, ya sea la del sistema operativo, la de un software en particular o la de cualquier sitio web. Es donde comienza la interacción hombrecomputadora. El diseño de la GUI no se lo debe considerar como una tarea secundaria y sin importancia; por el contrario el equipo de desarrollo debe contar con integrantes especializados en el tema. En ocasiones, a partir de la GUI se puede determinar si una aplicación será utilizada o no para resolver los problemas para los cuales fue diseñada. En el actual mundo informatizado se debe ofrecer al usuario una Interfaz que lo ayude a concretar las tareas de manera rápida, sencilla y satisfactoria. Es la Interfaz la responsable de ofrecer una interacción fluida y agradable. El objetivo del presente trabajo es mostrar la importancia del diseño de la GUI desde el punto de vista del usuario; explicar qué es la Interacción Persona-Computadora, fundamentar la importancia del Diseño Centrado en el Usuario y la Ingeniería de la Usabilidad y cómo lograr una interacción satisfactoria entre el usuario y la computadora, contemplando los estados emocionales del usuario. | es |
dc.format.extent | 570-574 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) | es |
dc.subject | Interfaz Usuario-Computador | es |
dc.subject | computación afectiva | es |
dc.title | Interfaz gráfica de usuario: el usuario como protagonista del diseño | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-5143-5 | es |
sedici.creator.person | Albornoz, María Claudia | es |
sedici.creator.person | Berón, Mario | es |
sedici.creator.person | Montejano, Germán Antonio | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-04 | |
sedici.relation.event | XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017, ITBA, Buenos Aires) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61343 | es |