Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-09-06T12:13:32Z
dc.date.available 2017-09-06T12:13:32Z
dc.date.issued 2017-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62150
dc.description.abstract Esta tesis se interesa en conocer la manera en que los campesinos del municipio de Manzanares perteneciente al departamento de Caldas que trabajaron como erradicadores en el marco de la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos del gobierno nacional colombiano, y que resultaron afectados por minas antipersonal en el proceso, construyen su experiencia sobre esta vivencia y la anclan a sus trayectorias como campesinos, a partir de múltiples reflexiones sobre la pobreza, la familia, el trabajo y las relaciones que sostienen con el Estado. La construcción de esta experiencia nos deja ver la posición de marginación social que ocupan y la forma en que esta exclusión histórica, los convierte para el Estado en mano de obra sacrificable, utilizándolos como erradicadores en zonas contaminadas con minas antipersonal y luego abandonándolos, en condiciones de salud que agravan sus contextos de pobreza. Esta tesis recurre a la metodología cualitativa y se apoya en entrevistas abiertas que se realizaron a 13 campesinos, entre ellos nueve afectados por minas antipersonal, un erradicador no afectado y tres compañeras de afectados entre julio y diciembre de 2014 en el Municipio de Manzanares. La manera en que los campesinos elaboran esta experiencia, será presentada a través de cuatro capítulos, que buscan explorar a modo de un proceso de continuidad histórica, las razones que los llevaron a aceptar esta oferta laboral, la manera en que asumieron su papel de erradicadores, las consecuencias en la salud de la afectación por minas y los retos a los que se enfrentaron luego de retornar al municipio es
dc.language es es
dc.subject Colombia es
dc.subject Tesis Académicas es
dc.subject campesinos es
dc.subject Estado es
dc.subject conflicto es
dc.subject erradicación manual forzada es
dc.title La experiencia de los erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/pdfs/VALLEJO.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-3701 es
sedici.creator.person Vallejo Jiménez, Maria Clemencia es
sedici.description.note Reseña de la Tesis de Maestría en Historia y Memoria defendida por la autora el 22 de noviembre de 2016. es
sedici.description.note Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59051 es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Aletheia es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 7, no. 14 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)