Busque entre los 168757 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-09-14T17:16:03Z | |
dc.date.available | 2017-09-14T17:16:03Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62356 | |
dc.description.abstract | El orden que se construye desde el mundo de lo médico se presenta como una forma de organizar la sociedad, de hacerla gobernable y de algún modo predecible. En esa organización, la naturaleza ocupará el lugar de los dioses, construyéndose como una nueva “religión” que no se llama de ese modo a sí misma, pero que repite rituales, formas de hacer y especialmente de construir poder, que se asemejarán a la los de la iglesia, los príncipes y los reyes, conviviendo estratégicamente con todos ellos. Desde esa nueva forma de poder ahora asentada en las perspectivas de conocimiento del mundo de lo natural y también de lo oscuro, a partir del siglo XIV se construirán nuevas relaciones entre lo que hoy se denomina Estado y Sociedad, dando de este modo orientación y sentido a una serie compleja y curiosa de prácticas dirigidas a intervenir en lo social. Comprender a la medicalización como el trasfondo de la intervención social tal vez permita abrir nuevas posibilidades de mirada, estudio y análisis, tanto a la genealogía del pensamiento social como hacia los dispositivos de intervención. La noción de intervención en lo social implica también la existencia de multiplicidad de procedimientos, acciones que se van construyendo a lo largo del tiempo y que son influidos por el contexto, el clima de época, las relaciones de poder y los propios desarrollos del saber a partir de la resignificación y recreación de diferentes concepciones y corrientes de pensamiento. Estos procedimientos se construyeron en gran parte como constituyentes del orden médico y en algunos casos como una rama de éste, en definitiva como una serie de instrumentos que se presentan a veces en forma sutil, otras de manera agresiva, construyendo la medicalización como un organizador que dará otros sentidos a la sociedad occidental. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Ediciones Digitales Margen | es |
dc.subject | intervención social | es |
dc.subject | medicalización | es |
dc.title | Apuntes sobre la medicalización como transfondo de la intervención social | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.uri | http://www.margen.org/epub/apuntes.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-33-5780-0 | es |
sedici.creator.person | Carballeda, Alfredo Juan Manuel | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.subject.materias | Medicina | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |