Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2006-05-12T15:51:28Z | |
dc.date.available | 2006-05-12T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6237 | |
dc.description.abstract | Hace 500 años descubrimos un continente, pero su realidad geográfica fue conociéndose gradualmente. Es decir descubierto el continente era necesario descubrir el contenido. Parte de ese riquísimo contenido eran la fauna y la flora; en cuyo estudio continuamos. La herpetofauna también es parte de ese desafío que significó el hallazgo de un Nuevo Mundo con todo lo que implicaba biogeográficamente hablando. | es |
dc.format.extent | 1-11 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reptiles | es |
dc.subject | herpetología | es |
dc.title | 500 años de herpetología hispanoamericana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/500-anos-de-herpetologia-hispanoamericana.html | es |
sedici.identifier.issn | 1852-5768 | es |
sedici.creator.person | Gallardo, José Maria | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Herpetológica Argentina | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici2003.identifier | ARG-AHA-ART-0000000008 | es |
sedici.relation.journalTitle | Cuadernos de Herpetología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 8, no. 1 | es |