Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-09-19T12:38:53Z
dc.date.available 2017-09-19T12:38:53Z
dc.date.issued 2017-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62427
dc.description.abstract Mucho se ha dicho y escrito en terminos juridicos penales y/o sociológicos politicos sobre la criminalización de la protesta social en nuestro país. Sin embargo, muy poco o nada se ha hecho para afinar genealogicamente la investigación y análizar las relaciones complejas que subyacen ese recorte. Para ser claro y simple, la protesta social y su criminalización, no son ni más ni menos, una parte importante del reflujo de la tensión, tan constante como perpetua, entre la violencia, el poder, el derecho y la justicia. Como no podía ser de otra manera esa tensión que se agudiza en tiempos de conflicto social o de lucha de clases. es
dc.format.extent 41-52 es
dc.language es es
dc.subject protesta social es
dc.subject criminalización es
dc.title El derecho a la protesta social y la critica de la violencia es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/3476/3521 es
sedici.identifier.issn 2525-1678 es
sedici.creator.person Ganon, Gabriel es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista Derechos en Acción es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 03 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)