Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-09-22T11:40:49Z | |
dc.date.available | 2017-09-22T11:40:49Z | |
dc.date.issued | 2017-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62517 | |
dc.description.abstract | El estado anestésico de un paciente no se puede evaluar directamente. Tradicionalmente se evalúan variables hemodinámicas. Estos parámetros reflejan de manera no objetiva, indirecta y tardía el estado del sistema nervioso central (SNC), pero su indicación numérica resulta útil para la toma de decisiones en el ámbito quirúrgico. Por otro lado la incidencia del fármaco sobre el SNC puede verse en un electroencefalograma, pero la técnica y dinámica de este estudio no se corresponde con la dinámica necesaria para el monitoreo de la profundidad de anestesia. El objetivo principal es obtener un método de monitoreo de profundidad anestésica, definir sus características técnicas y tecnológicas, establecer una valoración de los riesgos asociados, determinar el grado de factibilidad para lograr su fabricación en nuestro país cumpliendo con el marco regulatorio actual, y de tener éxito en todas las etapas desarrollar un prototipo con miras a su transferencia a la aplicación industrial. Los resultados alcanzados durante el primer año del proyecto son avances parciales o totales sobre las tareas que corresponden a la definición del funcionamiento esperado, el funcionamiento esencial y el planteo del análisis de riesgo, la técnica de aplicación en el quirófano, las necesidades ergonómicas del paciente y del profesional usuario. | es |
dc.format.extent | 902-904 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Tecnología Médica | es |
dc.subject | despertar intraoperatorio | es |
dc.subject | neuromonitoreo | es |
dc.subject | sustitución de importaciones | es |
dc.title | Monitor de profundidad anestésica | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-5143-5 | es |
sedici.creator.person | Coulombie, Diego | es |
sedici.creator.person | Orthusteguy, Fernando | es |
sedici.creator.person | Reyes, Agustín Ignacio | es |
sedici.creator.person | Ortalda, Federico | es |
sedici.creator.person | Nieva, Andres Edgardo | es |
sedici.creator.person | Fernández, Nicolás Gonzalo | es |
sedici.creator.person | Rodríguez, Alejandro Edgar | es |
sedici.creator.person | Quintana, Ricardo Ariel | es |
sedici.description.note | Eje: Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-04 | |
sedici.relation.event | XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017, ITBA, Buenos Aires) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61343 | es |