Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-09-22T14:42:16Z
dc.date.available 2017-09-22T14:42:16Z
dc.date.issued 2017-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62534
dc.description.abstract Es normal que la teoría constitucional ligue la reforma constitucional a la transformación social, económica y política de la organización social que preside la Constitución de un país, incluidas allí sus relaciones externas. No sólo es normal ese vínculo sino que, antes bien, se trata de una consecuencia lógica de la reforma constitucional que, para transformar ciertos aspectos de la vida de un país, de una nación, necesita cambiar sus instituciones, sus postulados básicos. Sin embargo, yo advierto que, en la América lusohispánica, ello, pese a la fuerza deductiva de la afirmación, no se acerca o no se ha acercado siempre a la verdad. es
dc.format.extent 245-251 es
dc.language es es
dc.subject Constitución es
dc.title Constitución y transformación institucional y social es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/3473/3535 es
sedici.identifier.issn 2525-1678 es
sedici.creator.person Maier, Julio es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista Derechos en Acción es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 03 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)