Busque entre los 168757 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-10-10T11:52:41Z | |
dc.date.available | 2017-10-10T11:52:41Z | |
dc.date.issued | 2017-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62818 | |
dc.description.abstract | El presente artículo presenta las líneas de investigación que se vienen llevando a cabo en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática de la Facultad de Informática de la UNLP, en relación con la utilización e integración de diferentes plataformas de software libre y la generación de contenido educativo abierto. El aprendizaje abierto es una concepción de educación que tiene por objetivo eliminar todas las barreras del aprendizaje y proporcionar al estudiante un sistema de educación y entrenamiento centrado en sus necesidades específicas y localizado en múltiples áreas de conocimiento. Esto tiene relación con los REA, Recursos Educativos Abiertos (en inglés OER – Open Educational Resources), que se refiere a cualquier recurso educativo que esté plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes. El concepto de REA se asocia a otro denominado OpenCourseware – OCW que representa Materiales de Cursos Abiertos, una publicación digital libre y abierta de materiales educativos de nivel universitario. A su vez, los MOOCs – Massive Open Online Courses son cursos online libres sin límite de participación, que incluye interacción, retroalimentación, y evaluaciones. Las líneas a seguir en esta etapa comprenden la realización de un relevamiento de iniciativas de OCW y MOOCs analizando herramientas de acceso libre. El objetivo es armar MOOCs sobre temas que se estudian en el laboratorio y que resultan de gran interés. Uno de estos temas es el de Accesibilidad, sobre el cual se viene dictando un curso a distancia desde hace más de cinco años con un gran número de inscriptos. | es |
dc.format.extent | 1124-1128 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Recursos Educativos Abiertos (REA) | es |
dc.subject | accesibilidad | es |
dc.subject | OER | en |
dc.subject | OCW | en |
dc.subject | MOOC | en |
dc.title | Construyendo un curso masivo en línea sobre accesibilidad web: planteos y desafíos de los nuevos entornos de aprendizaje | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-5143-5 | es |
sedici.creator.person | Díaz, Francisco Javier | es |
sedici.creator.person | Schiavoni, María Alejandra | es |
sedici.creator.person | Amadeo, Ana Paola | es |
sedici.description.note | Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-04 | |
sedici.relation.event | XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017, ITBA, Buenos Aires) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61343 | es |