Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-10-11T18:18:02Z
dc.date.available 2017-10-11T18:18:02Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62874
dc.description.abstract La creciente demanda de energía y la confirmación de la escasez de combustible fósil en el corto plazo, han posicionado a los agrocombustibles como posibles soluciones a esta crisis. Sin embargo, su producción y distribución a escala masiva es poco viable, tanto por la superficie requerida, como por la baja eficiencia energética del proceso productivo. Por ello, es preciso replantear el modelo de producción de los cultivos extensivos, a fin de lograr sistemas de producción de bajo uso de energía. El objetivo de este trabajo es comparar la inversión energética en concepto de insumos utilizados para la regulación biótica en el cultivo de soja bajo diferentes estrategias productivas, y analizar estos resultados relacionándolos con la biodiversidad cultivada presente en los sistemas productivos. Se seleccionaron 2 tipos de estrategias productivas: un sistema de monocultivo de soja y un sistema mixto de agricultura y ganadería. Se calculó la entrada de energía asociada derivada de los insumos utilizados para el control de malezas, plagas y enfermedades. Se determinó la biodiversidad cultivada a escala de paisaje mediante el índice de diversidad de Shannon, teniendo en cuenta los cultivos presentes en el sistema y la superficie relativa ocupada por cada uno de ellos. Se encontró que la inversión energética fue de 3217,7 MJ/ha en los sistemas de monocultivo y de 2348,5 MJ/ha en los sistemas mixtos, mientras que el índice de Shannon arrojó valores de 0 y 0,70 respectivamente. Los resultados muestran que los sistemas de producción mixtos realizan un menor uso de energía para el control de adversidades bióticas, al mismo tiempo que poseen una mayor diversidad cultivada. Esto podría sugerir la existencia de alguna relación entre la presencia de biodiversidad y el funcionamiento del proceso ecológico de regulación biótica presente en los agroecosistemas, de manera que haga posible un menor uso de insumos. Estos resultados serían un gran aporte para el diseño de sistemas productivos con menor uso de insumos y mayor uso de las tecnología de procesos, lo cual permite avanzar hacía sistemas productivos extensivos de base agroecológica. Esto contribuye enormemente al logro de una agricultura sustentable. es
dc.language es es
dc.subject biocombustibles es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject agroecología es
dc.subject agrobiodiversidad es
dc.subject Soja es
dc.subject sistemas extensivos es
dc.title Cultivo de soja para la producción de agrocombustibles (biodiesel) en la pampa húmeda: energía invertida en la regulación biótica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Iermanó, María José es
sedici.creator.person Sarandón, Santiago Javier es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2010-10
sedici.relation.event XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM (Rosario, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)