Busque entre los 169094 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-10-17T11:29:31Z | |
dc.date.available | 2017-10-17T11:29:31Z | |
dc.date.issued | 2017-10-17 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62961 | |
dc.description.abstract | El falso nematodo agallador, Nacobbus aberrans, causa importantes pérdidas económicas en el Cinturón Hortícola Platense (CHP). Este patógeno provoca una reducción del sistema radical apto para la nutrición de la planta, y determina así una reducción en el rendimiento y crecimiento de las plantas. Esto condujo a los productores, en ocasiones, al uso indiscriminado de fumigantes químicos como el bromuro de metilo. Este último, aunque muy ef iciente, ha tenido que ser retirado del mercado debido a que daña la capa de ozono. Por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de la inoculación al trasplante con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) y la aplicación de nematicidas alternativos en un suelo infestado con Nacobbus aberrans sobre la población del patógeno y el crecimiento de plantas de berenjena. En un establecimiento de producción ubicado en la localidad de Arana, prov. de Buenos Aires, se llevó a cabo el trabajo experimental en plantas de berenjena (Solanum melongena) bajo condiciones de invernáculo y en un suelo infestado de nematodos. Veinte días antes del trasplante, los lomos se trataron con distintos productos químicos de acción nematicida, determinando tres tratamientos: un control (sin aplicación), un tratamiento con ozono y otro con 1,3 dicloropropeno + cloropicrina. Inmediatamente antes del trasplante la mitad de las plantas de cada tratamiento fueron inoculadas con 80 g del hongo micorrícico Rhizophagus intraradices (RI) y el resto con inóculo inactivado (NI), para generar las mismas condiciones experimentales. Los parámetros evaluados sobre las plantas fueron índice de verdor, contenido de clorofila y carotenos, porcentaje de micorrización, conductividad relativa, contenido de malonildialdehído (MDA), proteínas solubles y prolina de hojas y raíces, peso fresco de raíces, número de huevos de nematodo por planta y rendimiento de frutos. El tratamiento más eficiente para el control de N. aberrans fue la aplicación de 1, 3 dicloropropeno + cloropicrina. En tanto que el uso de ozono no dio buenos resultados. No se observó disminución de la población de nematodos en las plantas micorrizadas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Nematodos | es |
dc.subject | hongos micorrícicos arbusculares | es |
dc.subject | Ozono | es |
dc.subject | Solanum melongena | es |
dc.title | Evaluación de la aplicación de nematicidas y hongos micorrícicos arbusculares sobre un cultivo de berenjena infestado con Nacobbus aberrans | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Biaus, Ana Julia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Ruscitti, Marcela | es |
sedici.contributor.codirector | Garita, Sebastián | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2017-10-05 |