Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-11-09T16:55:27Z | |
dc.date.available | 2017-11-09T16:55:27Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63450 | |
dc.description.abstract | Se considera que la formación en conceptos fundamentales de Ciencias de la Computación es prioritaria para ampliar las posibilidades de comprender e intervenir mejor el mundo moderno. La robótica educativa es un dispositivo metodológico ampliamente difundido como ambiente para la enseñanza de la disciplina a estudiantes sin formación previa en la temática. Frankestito, es el robot educativo desarrollado por la Facultad de Informática con capacidad de visión y comunicación vía wireless. La construcción de aprendizajes sobre programación implica, entre otras actividades, observar de comportamiento de las estructuras de programación durante la ejecución del programa. El proceso de revisión del código como momento ligado a mejorar las posibilidades de aprender requiere implementar la interacción con los robots educativos durante la ejecución de programas. Por otro lado, integrar funcionalidades de visión a los robots educativos amplía las posibilidades de abordar la enseñanza de aspectos más complejos. En este trabajo se presentan las modificaciones realizadas al robot educativo Multiplo N6 Max con intención de dotarlo con las capacidades de visión y comunicación vía wireless presentes en Frankestito y un grupo de experiencias realizadas con el robot en actividades de Extensión Universitaria en las que participa la Facultad de Informática. | es |
dc.format.extent | 414-426 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | robots educativos | es |
dc.subject | Robótica | es |
dc.title | Mejorando las posibilidades de aprender a programar, ampliación del robot educativo multiplo N6 Max a Frankestito | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-4417-04-6 | es |
sedici.creator.person | Zurita, Rafael | es |
sedici.creator.person | Fuente, Juan de la | es |
sedici.creator.person | Bucarey, Martín | es |
sedici.creator.person | Bonet, Daiana | es |
sedici.creator.person | Castillo, Rodolfo del | es |
sedici.creator.person | Grosso, Guillermo | es |
sedici.creator.person | Cecchi, Laura | es |
sedici.creator.person | Rodríguez, Jorge | es |
sedici.description.note | Eje: Educación en Tecnología. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-06 | |
sedici.relation.event | XII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET, La Matanza 2017). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |