Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-11-28T14:12:00Z | |
dc.date.available | 2017-11-28T14:12:00Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63754 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo final del seminario: "Género y clase: las mujeres trabajadoras en la Argentina actual”, busca ser una aproximación a la teología feminista y analizar algunos puntos de encuentro con los movimientos feministas. En una primera instancia, es importante desarrollar algunos de los fundamentos del feminismo, para luego centrarnos en lo que abarca su condición “teológica”. En este campo, los mayores aportes del marxismo fundamentalmente explican “la génesis de la degradación de la mujer” (Reed, 1983:21), ya que “las mujeres no han sido siempre el sexo oprimido” (p. 21). Este derrocamiento de la posición social de la mujer, tuvo su origen en el pasaje de una economía basada en la caza y la recolección de alimentos, a un tipo de producción basado en la agricultura. Es decir, que este tipo de trabajo permitió la acumulación de un excedente que fue llevando a profundas divisiones y diferenciaciones entre los distintos estratos de la sociedad. A partir de esta apropiación por parte de los hombres de la mayor parte de la "actividad social productiva", y con el surgimiento de las familias, las mujeres fueron “encerradas” en casa al servicio de su marido y la familia. Así es como, en palabras de Reed (1983:22): "el aparato estatal fue creado para reforzar y legalizar la institución de la propiedad privada, el dominio masculino y la familia patriarcal, santificada luego por la religión.” | es |
dc.format.extent | 40-45 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | teología feminista | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | clase | es |
dc.title | Teología feminista: una aproximación | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2591-3107 | es |
sedici.creator.person | López Lanciotti, María Victoria | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Voces Emergentes | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 1 | es |