Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-12-13T11:46:47Z | |
dc.date.available | 2017-12-13T11:46:47Z | |
dc.date.issued | 2017-12-13 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64107 | |
dc.description.abstract | Con una apropiada planificación y manejo, el arbolado urbano puede ofrecer numerosos beneficios, entre ellos podemos mencionar los paisajísticos, ambientales, ecológicos, sociales, económicos. Una de las especies más reconocidas y abundantes en el arbolado urbano es el fresno americano (Fraxinus pennsylvanica Marsh.). Pertenece a la familia Oleaceae, originaria de Estados Unidos y Canadá. Particularmente en la provincia de Buenos Aires, la Estación Forestal Parque Pereyra Iraola provee material para el arbolado urbano y periurbano a los distintos municipios. Actualmente la reproducción de fresno americano se realiza por semillas y, como se trata de una especie diclino dioica, los individuos producidos resultan ser femeninos o masculinos. Sin embargo, el uso de ejemplares masculinos presenta ciertas ventajas, principalmente como no producen frutos, no obstruyen cañerías de desagüe ni generan residuos en la vía pública. Por esto, resulta conveniente la producción de pies masculinos mediante la propagación por estacas. El objetivo de este trabajo es determinar un protocolo para conseguir una producción de manera eficiente y masiva de fresnos de pie masculino, mediante el enraizamiento de estacas. Se evaluaron dos épocas de cosecha (otoño e invierno), con 0, 50, 100, 250 y 500 ppm de AIB, en dos tipos de sustratos: mezcla de tierra-perlita y tierra-turba. Se determinó el porcentaje de estacas con brotes, raíces y callos, número de brotes, raíces y callos por estaca, longitud de brotes y raíces, contenido de proteínas y azúcares solubles. El porcentaje de estacas enraizadas en general fue bajo y estaría asociado a factores no considerados como edad del material utilizado, posición de las ramas, porción de la rama, entre otros. Los mejores resultados se observaron en las estacas recolectadas en invierno, plantadas en mezcla tierra-perlita y con altas concentraciones de AIB. En las estacas que enraizaron se observaron mayores contenidos de azúcares y alta relación de carbohidratos/proteínas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | fresno | es |
dc.subject | Árboles | es |
dc.subject | Sustratos | es |
dc.subject | AIB | es |
dc.subject | época cosecha | es |
dc.title | Determinación de un protocolo de propagación por estacas de ejemplares masculinos de Fraxinus pennsylvanica Marshall para arbolado urbano | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Serra, Carolina | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería Forestal | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Ruscitti, Marcela | es |
sedici.contributor.codirector | Perez, Fabián Esteban | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Forestal | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2017-12-07 |