Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-12-21T19:00:12Z | |
dc.date.available | 2017-12-21T19:00:12Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64368 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/64368 | |
dc.description.abstract | El control de Myzus persicae Sulzer (Hemiptera: Aphididae) en la producción de duraznero, se lleva a cabo principalmente mediante el uso de insecticidas, cuyo uso indiscriminado puede causar diferentes efectos adversos en los agroecosistemas. Esta investigación presentó como objetivo principal: evaluar el empleo del sistema de Avena sativa-Rhopalosiphum padi-Aphidius colemani, como estrategia para el control biológico de M. persicae en el cultivo de P. persica por medio de la técnica de plantas refugio o banker plants. En una parcela comercial de duraznero en Junín (Prov. de Mendoza, Argentina), se realizaron muestreos para determinar las asociaciones planta-áfido-parasitoide en la vegetación aledaña al cultivo, en gramíneas del interfilar y en el monte frutal. En la vegetación aledaña, se relevaron 16 especies vegetales en las que se identificaron 13 especies de áfidos y siete especies de parasitoides primarios. El áfido dominante fue Aphis gossypii Glover mientras que Lysiphlebus testaceipes (Cresson) fue el parasitoide dominante. En relación a las gramíneas, se encontraron cinco especies de áfidos y seis de parasitoides primarios, Ropalosiphum maidis (Fitch) fue el áfido dominante y A. colemani el parasitoide dominante. En duraznero, la asociación M. persicae-A. colemani fue la más importante. Se evaluaron a campo tres estrategias de control: Insecticida (Imidacloprid 70% WP), Testigo y liberación de A. colemani a razón de 2 Momias/m2. El parasitoidismo natural aumentó mas del 30% en el segundo año de estudio registrando el testigo la mayor proporción de parasitoides secundarios. El tratamiento 2 Momias/m2 presentó, tasas superiores y un crecimiento más rápido del parasitoidismo de M. persicae respecto a los otros, revelando además valores similares al tratamiento con insecticida en relación al daño producido por M. persicae. La diversidad de parasitoides primarios medida por el Índice de Shannon-Wiener fue de 2,0452 para el tratamiento 2 Momias/m2, de 1,7824 para el Testigo y de 1,7201 para el Insecticida. El control biológico por medio del uso de plantas refugio se considera una alternativa viable para el control de la plaga M. persicae. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | planta refugio, pulgón verde, parasitoidismo, duraznero, diversidad | es |
dc.subject | Plantas | es |
dc.subject | Mendoza (Argentina) | es |
dc.subject | Control | es |
dc.subject | Cultivos Agrícolas | es |
dc.title | Plantas refugio: su rol en el control biológico de Myzus persicae Sulzer (Hemiptera: Aphididae) en el cultivo de duraznero Prunus persica (L.) Batsch (Rosaceae) en Junín, Mendoza, Argentina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Mazzitelli, María Emilia | es |
sedici.embargo.period | 545 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Ricci, Mónica | es |
sedici.contributor.codirector | Aquino, Daniel Alejandro | es |
sedici.contributor.codirector | Ortego, Jaime | es |
sedici.contributor.juror | Greco, Nancy M. | es |
sedici.contributor.juror | Luna, María Gabriela | es |
sedici.contributor.juror | Claps, Lucía Elena | es |
thesis.degree.name | Magister en Protección Vegetal | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2017-12-05 |