Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-08T15:12:31Z
dc.date.available 2018-02-08T15:12:31Z
dc.date.issued 2011-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64805
dc.description.abstract Consideramos que el tratamiento de las áreas urbanas de uso público requiere de instrumentos capaces de interpretar las manifestaciones que en ellas suceden. En la actualidad verificamos la escasez de herramientas que faciliten la comprensión para el diseño y la intervención en los espacios verdes con un criterio sustentable. Por este motivo abordamos la concentración sistemática de información mediante un sistema de graficación, que posibilite la visión integral del espacio abierto, sus variables naturales y culturales, para una mejor comprensión de la dinámica urbana y su gestión. Cabe mencionar que la misma reconoce un antecedente en el “Sistema de Espacio Público Urbano” diseñado en el Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura de Montevideo, si bien en él solo se emprende, desde la gráfica, el subsistema vegetal. Para alcanzar los objetivos propuestos adoptamos una organización en base a un Sistema de Gestión de la Calidad, partiendo de un Mapa de Procesos, conformado por tres procesos básicos: Procesos de Conducción, de Realización y de Apoyo. Este trabajo forma parte de uno de los procesos: la graficación. En este sentido desarrollamos un «sistema de clasificación gráfico simbólica» -en soporte digital CAD- que permite interpretar la situación del bien; medir la aptitud del lugar en referencia a: superficies absorbentes y no absorbentes, superficies forestadas, superficies asoleadas y en sombra, de acuerdo a cada solsticio; así como el estado de conservación de la envolvente, entre otras. Organizamos, asimismo, los documentos necesarios para el registro de datos, procedimientos e instrucciones. A efectos de mostrar la herramienta desarrollada exponemos el caso de la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata -de carácter gubernamental provincial, cultural y residencial-. Consideramos que las plazas son lugares dinámicos en los que se produce variedad de usos -social, cultural y recreativo- y de gran atractivo para la comunidad. es
dc.format.extent 68-71 es
dc.language es es
dc.subject plazas es
dc.subject Gestión de Calidad es
dc.subject espacio público es
dc.title Sistema gráfico simbólico: una herramienta para el diseño y la intervención del espacio verde urbano es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1667-1155 es
sedici.creator.person Domínguez, María Cristina es
sedici.creator.person Stange, Susana es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle 47 al Fondo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 15, no. 20 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)