Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-02-08T16:21:27Z | |
dc.date.available | 2018-02-08T16:21:27Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64812 | |
dc.description.abstract | El servicio de Gestión de Pacientes desarrolló un área de Telemedicina Dr. Red Telemedicina. Con el objetivo de emplear la Telemedicina como herramienta para permitir el acceso, en condiciones de seguridad, restableciendo la equidad en la asistencia de forma efectiva. Dar servicio de medicina a distancia, con interconsultas entre colegas, segundas opiniones y seguimiento de pacientes, abierto a todas las especialidades con las que cuenta el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce N. C Kirchner. Asimismo, invita a participar a diferentes profesionales de ateneos, videoconferencias y jornadas emitidas por otras organizaciones y hospitales, posibilitando la capacitación a distancia. Funciona como facilitador entre servicios altamente especializados con los de menor acceso a tecnologías que requieren resolver problemáticas de alta complejidad, ya que disminuye los tiempos y las distancias. Los encuentros de intercambio pueden planificarse con centros de salud de primer nivel de atención, secretarías de salud municipal o provincial, hospitales de todo el país y aquellos del exterior que desean participar de las posibilidades que ofrece la red de Telemedicina. Brinda una respuesta institucional a la necesidad de establecer un nexo permanente, simple y eficaz con todos los profesionales de la salud y un espacio de reflexión conjunta que potencia el accionar de cada nivel. En la actualidad el servicio de Telemedicina del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. N.C. Kirchner se posicionó como Hospital de Referencia Nacional en pacientes adultos. | es |
dc.format.extent | 52-66 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Dr. Red | es |
dc.subject | Telemedicina | es |
dc.title | La telemedicina como herramienta para disminuir las barreras de accesibilidad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/CAIS/cais-06.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2451-7607 | es |
sedici.creator.person | Cerrudo, Diego | es |
sedici.creator.person | Coronel, Analía | es |
sedici.creator.person | Franco, Daiana | es |
sedici.creator.person | Silberman, Martín | es |
sedici.creator.person | Oliveira, Soledad | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso Argentino de Informática y Salud “Informática y Salud Federal” (CAIS-CLEI) - JAIIO 46 (Córdoba, 2017). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |