Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-14T15:20:35Z
dc.date.available 2018-02-14T15:20:35Z
dc.date.issued 2008-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64887
dc.description.abstract Estas reflexiones se producen sin intención de agotar el tema, por el contrario, impulsadas por el deseo de habilitar un intercambio de opiniones que permitan un diálogo mas fluido y como producto del mismo, generar actividades complementarias entre ambos campos de actividad. Se dirigen a la problemática del proyecto de arquitectura y no deben ser confundidas con otros aspectos mas específicos o recortados y por lo tanto delimitados de la actividad, sean estos atinentes a aspectos tecnológicos - constructivos, urbano – ambientales, histórico – críticos o de otras ramas particulares y parciales, todas ellas vinculadas al saber de arquitectura y del proyecto, pero no desde el amplio marco de síntesis necesario en que se concibe la acción de proyectar. Las tareas de investigar y proyectar en arquitectura aparecen, en el campo de las actividades de la disciplina, como asimétricas y muchas veces contrapuestas en términos de lo que signifi can en el campo de la cultura arquitectónica como totalidad. Marcadas una; por el impulso metodológico y la otra por la voluntad arquitectónica constituyen, para quienes intentamos hacer de ambas una práctica solidaria que acepta las diferencias pero reconoce los aportes, espacios de actividad que atraviesan el saber de arquitectura nutriéndolo desde fundamentos, procedimientos y metas diversas. Desde esa visión se puede proponer que; ambas nutren en una silenciosa dialéctica la construcción del campo del saber desde actuaciones conceptuales y virtudes funcionales diversas que merecen ser evaluadas y consideradas, en el ánimo de iluminar posibles reformulaciones que favorezcan el avance de la construcción de saberes en diversos sectores de actividad de la disciplina en que; es momento importante de los resultados, la legitimación de los procedimientos. La investigación opera sobre problemas o visiones generales, el proyecto sobre problemas particulares introduciendo aquello que es inducido por lo que lo rodea. En la alternancia de impulsos conceptuales e instrumentales implicados en la problemática de proyectar, esto es; en el proceso de proposición de un artefacto arquitectónico, aparecen momentos claramente definidos y otros difusos en cuanto a la pureza de cada uno de estos parámetros. es
dc.format.extent 24-27 es
dc.language es es
dc.subject Investigación es
dc.subject proyecto de arquitectura es
dc.title Algunas consideraciones sobre diferencias y aproximaciones en enfoques conceptuales y criterios operativos en tareas de investigar– proyectar en Arquitectura es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1667-1155 es
sedici.creator.person Sessa, Emilio es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle 47 al Fondo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 12, no. 16 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)