Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-14T17:24:37Z
dc.date.available 2018-02-14T17:24:37Z
dc.date.issued 2008-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64893
dc.description.abstract ¿Por qué el interés por el sentimiento urbano ? Porque la ciudad es un espacio de vida y el sentimiento que ella despierta toca concretamente la arquitectura y el urbanismo. Este hecho ha sido descuidado durante un buen tiempo, en el cual, se han priorizando los aspectos funcionales de la ciudad, sin tener en cuenta sus aspectos sensibles. Podemos afi rmar que de la misma manera en que una obra de teatro, un fi lm, una noticia, etc., pueden emocionarnos, el espacio urbano también lo hace. El estado de ánimo que él nos produce pueden ser captado en tiempo real a través las representaciones artísticas, que expresan el sentimiento que el espacio urbano despierta. Esta tesis propone, partiendo de mis propios recuerdos de infancia, de comprender los sentimientos que despierta el espacio urbano y suburbano de Buenos Aires. Sobre un fondo histórico la ciudad ha sido leída a través sus representaciones artísticas. Estas producen un sentimiento que ha permitido captar no solamente la manera en que la ciudad era percibida sino el efecto psíquico que ella producía. De esta manera, basándome en las representaciones de la ciudad me propuse de escribir una parte de la historia de Buenos Aires como la historia de los sentimientos con que sus habitantes cargaron los diferentes barrios, sentimientos cambiantes que dependen de la mirada que es, a su vez, condicionada por esas representaciones. Estos sentimientos han sido observados y analizados bajo los aspectos siguientes: in situ (el espacio físico), in visu (los modelos culturales), in actu (la experiencia espacial) e in sensu (las representationes). El objetivo de la tesis es de dar una mirada aguda sobre el efecto sensible de la forma urbana, lo que quiere decir como despertadora de una Stimmung particular. La tesis quiere, igualmente, concientizar sobre la integración de los aspectos sensibles del espacio en el proceso de diseño. es
dc.format.extent 34-37 es
dc.language es es
dc.subject sentimientos es
dc.subject Ciudades es
dc.subject Historia es
dc.subject espacio urbano es
dc.title La ciudad como Stimmungslandschaft es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1667-1155 es
sedici.creator.person Bidinost, Marcelo es
sedici.description.note Este artículo presenta, en grandes líneas, la tesis defendida el 26 de septiembre de 2007 en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne intitulada « La ville comme Stimmungslandschaft. Le sentiment urbain à Buenos Aires aux XIXe et XXe siècles. » (La ciudad como Stimmungslandschaft. El sentimiento urbano en Buenos Aires en los siglos 19 y 20), realizada bajo la dirección del profesor Martin Steinmann. es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle 47 al Fondo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 12, no. 16 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)