Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-28T12:28:54Z
dc.date.available 2018-02-28T12:28:54Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65192
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/65192
dc.description.abstract La información existente en la Web podría utilizarse para resolver una amplia gama de problemas de diferentes dominios, pero dicha información no siempre se encuentra reunida en un mismo contexto y resulta difícil encontrar una manera de relacionarla para satisfacer necesidades que, a veces, son requeridas por una minoría de usuarios. Los sitios Web son diseñados para un único usuario, sino más bien enfocados en un conjunto de ellos con características similares y para llevar a cabo tareas específicas, que pueden diferir de las que un usuario particular necesita. Aquí es donde la Aumentación Web se presenta como un medio para lograr la adaptación de los recursos Web existentes de acuerdo con los requisitos del usuario, tanto en contenido como en comportamiento, estructura y/o forma. Por su parte, la tendencia hacia el uso activo de los dispositivos móviles ha hecho posible que la Web sea concebida no sólo como un espacio de información, sino también como una plataforma omnipresente donde sus usuarios realizan todo tipo de tareas. Sin embargo, pese a su uso, muchas aplicaciones Web aún no tienen una contraparte móvil que haga uso de sus características, e incluso algunas ni siquiera responden a un diseño Web responsive. La información del contexto permite mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, permite filtrar y solo presentar aquella información que coincide con la posición del usuario, la presión sonora en el ambiente o un rango horario determinado. La Aumentación Web Móvil puede ayudar a agregar incorporar características, y mediante técnicas de Desarrollo por Usuarios Finales es posible convertir a las personas que poseen tal necesidad, en los autores de su propia solución de aumentación. Aunque algunos enfoques existen para aumentar aplicaciones Web, incluso con características móviles, los mismos son dirigidos y limitados a personas con –al menos– conocimiento en programación. También existe un gran número de herramientas de autoría que permiten la creación de aplicaciones móviles desde entornos de escritorio, nativos o móviles, pero ninguna de ellas genera aplicaciones Web puras; ejecutables en un navegador Web móvil convencional y sin depender de algún componente nativo para su ejecución. En esta obra se presenta un nuevo enfoque para permitir que los usuarios finales mejoren sus sitios Web preferidos con características móviles. El proceso de autoría es asistido por formularios, y un paso final que combina live programming y composición mediante widgets visuales. El enfoque fue evaluado mediante el uso de una herramienta de soporte, por 21 usuarios finales, y sus resultados demuestran que el enfoque es viable y prometedor, puesto que los usuarios finales fueron capaces de completar, en promedio, el 84% de los requerimientos del experimento. es
dc.language es es
dc.subject aplicaciones web es
dc.subject aumentación web es
dc.subject desarrollo por usuarios finales es
dc.subject aplicaciones móviles es
dc.subject web móvil es
dc.title Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Bosetti, Gabriela Alejandra es
sedici.description.note Tesis digirida por los Dres. Gustavo Rossi y Sergio Firmenich. es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Rossi, Gustavo Héctor es
sedici.contributor.codirector Winckler, Marco es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Informáticas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-02-23


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)