Busque entre los 169103 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-03-16T14:38:14Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T14:38:14Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65594 | |
dc.description.abstract | En respuesta a la problemática del incremento de la radiación ultravioleta en superficie, distintas organizaciones han trabajado individual y colectivamente en programas de información y educación acerca de una conducta saludable frente a la radiación UV, en la elaboración de un Índice Solar Ultravioleta (IUV) para difusión de los niveles de radiación al público en general, y en distintas formas de pronóstico y difusión de niveles de radiación. En el marco del Proyecto de Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SAVER-Net) en colaboración con la JICA, se diseñó y desarrolló un aplicativo web para el manejo del riesgo asociado a la radiación solar ultravioleta denominado GeoUV. El mismo recopila la información de pronóstico del índice ultravioleta (UVI) del Tropospheric Emission Monitoring Internet Service (TEMIS) para su visualización cartográfica, por localidades seleccionadas por usuario y también mediante un mapa de situación global de la radiación UV. La interfase permite configurar avisos para localidades donde se superen umbrales de radiación extremos y presenta mapas de pronósticos comparativos de los niveles de radiación UV en superficie en condiciones de cielo despejado a dos y tres días. Además la aplicación GeoUV registra la evolución histórica de los valores de UVI en localidades escogidas para futuros estudios científicos de situación. Por otro lado, se desarrolló un módulo que incorpora la información en tiempo real proveniente de instrumentos de medición de la red SAVER-Net en Argentina y Chile a través del formato estándar JavaScript Object Notation (JSON), las cuales son visualizadas en el mapa correspondiente. | es |
dc.format.extent | 73-77 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | sistema de gestión | es |
dc.subject | Rayos Ultravioleta | es |
dc.subject | riesgos medioambientales | es |
dc.title | Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-07.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2451-7534 | es |
sedici.creator.person | Bali, Juan Lucas | es |
sedici.creator.person | Wolfram, Elian Augusto | es |
sedici.creator.person | Acquesta, Alejandro | es |
sedici.creator.person | Defeo, Graciela | es |
sedici.creator.person | Gonzalez, Esteban Mariano | es |
sedici.creator.person | D'Elía, Raúl | es |
sedici.creator.person | Orte, Facundo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | XI Simposio Argentino de Informática en el Estado (SIE) - JAIIO 46 (Córdoba, 2017). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |