Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-03-23T16:54:05Z | |
dc.date.available | 2018-03-23T16:54:05Z | |
dc.date.issued | 2017-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65787 | |
dc.description.abstract | Tras la violencia desplegada por el terrorismo de estado en Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, después del golpe militar de marzo de 1976 y la instauración de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983); muchos argentinos se vieron forzados por razones políticas a abandonar el país. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos ejercidas por el poder estatal y paraestatal, como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de estas familias exiliadas donde los hijos debieron lidiar entre las dos culturas. En esta tesis nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales (2001 en adelante) de artistas pertenecientes a la segunda generación de exiliados políticos en México -hijos nacidos y/o criados en México de padres argentinos exiliados- y que han retornado a la Argentina. Nuestro objetivo principal es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico –ya sea fotográfico, corporal u objetual. En este sentido, apuntamos, desde el análisis de estas memorias privadas/familiares expuestas en espacios públicos, a indagar sobre la construcción colectiva de los procesos identitarios de la Argentina reciente. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | México | es |
dc.subject | exilio | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | memoria | es |
dc.subject | hijos | es |
dc.subject | Argenmex | es |
dc.title | Volver a entrar saltando: memorias visuales de la segunda generación de exiliados políticos en México | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-15/pdfs/Basso.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-3701 | es |
sedici.creator.person | Basso, María Florencia | es |
sedici.description.note | Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58757 | es |
sedici.description.note | Dossier: Tesis de Maestría en Historia y Memoria. Defensa: 13 de septiembre de 2016. Directora: Dra. Leticia Muñoz Cobeñas (Universidad Nacional de La Plata). Codirector: Dr. Daniel Lvovich (Universidad Nacional de General Sarmiento/ Universidad Nacional de La Plata/CONICET) | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Aletheia | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 8, no. 15 | es |