Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-04-09T17:49:57Z
dc.date.available 2018-04-09T17:49:57Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66055
dc.description.abstract El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del tratamiento con oxido de calcio (CaO) sobre la degradabilidad in situ de forrajes con alto contenido de fibra. El mismo se realizó en la EEA INTA Anguil utilizando como forrajes silaje de sorgo forrajero y el heno de mijo perenne. Se trabajó con 3 niveles de inclusión de CaO sobre base seca: 0% (TC), 5% (T5) y 10% (T10). Los forrajes tratados con CaO permanecieron en bolsas plásticas cerradas durante 7 días. En un diseño completamente al azar con arreglo factorial de tres tratamientos por dos materiales, se utilizaron 6 vaquillonas fistuladas (unidades experimentales) para realizar la técnica in situ de bolsitas de nylon. Se tomaron 4 tiempos de incubación (0, 12, 24 y 48 h). Se analizaron los residuos de cada bolsita de nylon y se determinó la degradabilidad in situ de la materia seca (DIMS), de la fibra detergente neutro (DIFDN) y de la fibra detergente ácido (DIFDA). Los valores obtenidos del silaje y del heno previo a la incubación ruminal indicaron que existen diferencias estadísticas entre los tratamientos para la FDN. Cuando se analizó el residuo, se observó que ambos materiales tuvieron incrementos significativos en DIMS cuando estos fueron tratados con un 5% y un 10% de CaO. A su vez, este efecto se acentúa aún más cuando el material permanece mayor tiempo dentro del rumen. Con respecto a la DIFDN también se pudo observar un incremento entre tratamientos y entre tiempos de incubación. es
dc.language es es
dc.subject técnica in situ de bolsitas de nylon, tratamientos alcalinos, forrajes de baja calidad es
dc.subject forraje es
dc.subject Alimentación Animal es
dc.title Efectos del tratamiento con óxido de calcio sobre la degradabilidad in situ de forrajes con alto contenido de fibra es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Camiletti, Fátima Karina es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Pordomingo, Aníbal es
sedici.contributor.codirector Relling, Alejandro es
sedici.institucionDesarrollo Estación Experimental Agropecuaria "Ing. Agr. Guillermo Covas" es
thesis.degree.name Especialista en Nutrición Animal es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-05


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)