Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-04-16T18:14:18Z | |
dc.date.available | 2018-04-16T18:14:18Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66246 | |
dc.description.abstract | El tatú carreta (Priodontes maximus) es el más grande de los representantes vivientes de la familia Dasypodidae, que incluye a los mamíferos acorazados conocidos como peludos, mulitas y quirquinchos. Denominado por los guaraníes “tatú guazú” (=armadillo grande), puede alcanzar en condiciones naturales más de 1,5 m de largo total y un peso de 40 kg. Como otros miembros de su familia, su cuerpo está cubierto por un caparazón móvil formado por placas óseas y córneas, y sus dedos poseen fuertes garras curvas. Gracias a la combinación de dicho caparazón con su gran tamaño y fuerza, los adultos tienen pocos depredadores, que incluyen a los grandes félidos como yaguareté y puma. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Zoología | es |
dc.subject | Animales | es |
dc.title | El tatú carreta | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.creator.person | Morgan, Cecilia Clara | es |
sedici.description.note | Serie Moradores del Museo | División Zoología Vertebrados | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Material complementario | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.audience | grado; divulgación | es |