Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-04-17T17:09:41Z
dc.date.available 2018-04-17T17:09:41Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66275
dc.description.abstract El presente artículo tiene como objetivo principal la aplicación de metodologías no destructivas, que utilicen muestras mínimas (micro muestras) para el reconocimiento de maderas en bienes culturales, el cual fue posible por la unión interdisciplinaria entre dos Universidades estatales de Argentina, la UNLP (Universidad Nacional de la Plata) y la UNSAM (Universidad Nacional de San Martin). es
dc.format.extent 311-316 es
dc.language es es
dc.subject bienes culturales es
dc.subject Madera es
dc.title La identificación de maderas aplicada a los bienes culturales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.other http://hdl.handle.net/11746/1349
sedici.identifier.isbn 978-987-3838-03-3 es
sedici.title.subtitle Unión interdisciplinaria entre ciencia y arte es
sedici.creator.person Medrano, Sergio es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2015-10
sedici.relation.event IV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio (La Plata, 7, 8 y 9 de octubre de 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)